Saltar al menú principal Saltar al contenido Saltar al pie de página

Lo sentimos, la página que buscas no tiene versión en español. Puedes hacer una nueva búsqueda o visitar la página de Temas populares.

Cómo ayudar a los niños a lidiar con el ciberacoso

Información y estrategias para enseñarles a protegerse.

in English

Compartido en colaboración con Common Sense Media.

El ciberacoso, también conocido como acoso cibernético o cyberbullying, es el uso de herramientas de comunicación digital (como Internet y los teléfonos celulares) para hacer que otra persona se sienta enojada, triste o asustada, generalmente una y otra vez. Algunos ejemplos de ciberacoso incluyen enviar mensajes de texto o mensajes instantáneos hirientes, publicar fotos o videos vergonzosos en las redes sociales y difundir rumores maliciosos en línea o a través de los teléfonos celulares.

Si estás tratando de averiguar si tu hijo está siendo víctima de cyberbullying, analiza si quien está acosando a tu hijo está siendo hiriente de manera intencional y repetida. Si la respuesta es no, es posible que simplemente necesite aprender a comportarse mejor en línea. Si la respuesta es sí, tómalo en serio.

¿Qué debería hacer si mi hijo es acosado en línea?

Descubrir que su hijo ha sido víctima de ciberacoso es un tema sensible para los padres. Es posible que tú o tu hijo quieran tomar represalias, pero es mejor ayudar a tu hijo a suavizar la situación, protegerse y llevar a cabo esfuerzos racionales para detener el acoso. Estos son los pasos inmediatos que recomendamos a los padres:

  • Reafirma el amor que sientes por tu hijo y exprésale tu apoyo.
  • Ayúdale a alejarse de la computadora o dispositivo electrónico y tomarse un descanso.
  • Si puedes identificar al acosador, considera hablar con sus padres.
  • Considera ponerte en contacto con la escuela. Si el acoso está sucediendo en línea, es posible que también esté sucediendo fuera de línea.
  • Empodera a tu hijo con pasos específicos que pueda seguir.

¿Cuándo deberían intervenir los padres en una situación de ciberacoso?

Muchos niños ocultan a sus padres que están experimentando ciberacoso. Es posible que sientan incomodidad o vergüenza de contarles que han sufrido un ataque. También podrían temer que su intervención empeore las cosas. Pero si descubres que tu hijo ha sido víctima de acoso cibernético, es posible que el problema sea lo suficientemente grave como para involucrarte.

Prueba esto: Recaba más información al hablar sobre la situación con tu hijo. Elaboren un plan de acción en conjunto. Asegúrate de que tú y tu hijo estén de acuerdo acerca de cuál debería ser el resultado. Aumenta tu apoyo según lo requiera la situación.

Otro motivo para no apresurarse a encontrar una solución: las investigaciones indican que los estudiantes que se defienden entre sí logran una protección muy eficaz contra los acosadores. Los acosadores funcionan tratando de aislar a sus víctimas. Cuando los niños se agrupan en torno al blanco, frustran al acosador. Anima a tu hijo a buscar el apoyo de sus amistades.

Por supuesto, si la seguridad de tu hijo está realmente amenazada, deberías contactar a las autoridades de inmediato.

¿Qué le puedo decir a mi hijo si está experimentando cyberbullying?

Es posible que los niños no reconozcan siempre las burlas como acoso. Además, algunos niños pueden sentir mucha incomodidad o vergüenza de hablar con sus padres de esto. Por eso es importante hablar sobre el comportamiento digital y en línea antes de que tu hijo empiece a interactuar con otras personas en línea y a través de dispositivos electrónicos. Con el fin de preparar a tu hijo para navegar en Internet y tener un teléfono celular, o si tú sabes que tu hijo ha sido víctima de acoso en línea, menciónale estos pasos que puede seguir de inmediato:

  • Apagar la computadora. Ignorar los ataques y alejarse de quien esté ejerciendo el acoso cibernético.
  • No responder ni tomar represalias. Cuando sentimos enojo o cuando nos han lastimado, se pueden decir cosas de las que después nos arrepentimos. Los acosadores siempre quieren que reaccionemos, por lo que no hay que hacerles saber que su plan ha funcionado.
  • Bloquear al acosador. Si recibes mensajes malintencionados a través de mensajes instantáneos o de un sitio de redes sociales, elimina a la persona de tu lista de amigos o contactos. También puedes borrar los mensajes de los acosadores sin tener que leerlos.
  • Guardar e imprimir los mensajes de acoso. Si el acoso continúa, guarda la evidencia. Esta puede ser una prueba importante para mostrar a los padres o a los maestros si el acosador no se detiene.
  • Hablar con una de tus amistades. Cuando alguien te hace sentir mal, a veces puede ayudar hablar de la situación con alguien cercano.
  • Contarle a una persona adulta de confianza. Una persona de confianza es alguien que crees que te escuchará y que tiene las habilidades, el deseo y la autoridad para ayudarte. Contarle a una persona adulta no es lo mismo que delatar: es abogar por ti. Incluso si el acoso sucede en línea, tu escuela probablemente tenga reglas al respecto.

¿Cómo reporto el ciberacoso?

Los sitios de redes sociales como Instagram y Snapchat se han tomado en serio la tarea de ayudar a los usuarios que han sido víctimas del ataque de acosadores.

Si tu hijo experimenta acoso en un sitio web o en una app, ve al sitio de la empresa y busca una sección que ofrezca asistencia como “Reglas de la comunidad”, “Centro de seguridad”, “Información para padres”, “Consejos de seguridad” o algo similar. Tal vez encuentres allí recomendaciones tales como bloquear al acosador o cambiar la configuración acerca de quién puede se comunicar con tu hijo.

Si tu hijo es víctima de acoso o intimidación por mensaje de texto, llama a tu proveedor de telefonía móvil para reportar el número. Es posible que se pueda bloquear o cambiar el número de teléfono. Muchos proveedores ofrecen funciones adicionales contra el acoso escolar por una tarifa.

Si el abuso continúa, es posible que debas solicitar el apoyo de la comunidad: la escuela de tu hijo, sus entrenadores u otros padres. Si la comunicación contiene amenazas, necesitarás informarlo a la policía.

Empoderar a los niños para tomar medidas positivas

Hasta hace poco, padres, maestros y las noticias se han centrado en la relación entre el acosador y su objetivo. Pero los expertos dicen que generalmente hay más niños involucrados en un escenario de acoso cibernético, lo que lo convierte en un fenómeno mucho más complejo de lo que se pensaba antes. De hecho, uno de los efectos secundarios de cómo se ha transformado el acoso público es que potencialmente todos los miembros del círculo de amistades del acosador, tanto en línea como fuera de línea, pudieran estar involucrados.

Identificar los diferentes roles en una situación de ciberacoso te puede ayudar a que tú le puedas brindar ayuda a tu hijo para que desarrolle autoconciencia y empatía. Estas habilidades contribuirán en gran medida a cultivar una cultura de respeto y responsabilidad en línea.

En primer lugar, está el acosador cibernético, el agresor que está utilizando herramientas de los medios digitales (como Internet y el teléfono celular) para molestar o acosar deliberadamente a su blanco: la persona que está siendo ciberacosada. Luego están los espectadores, los niños que son conscientes de que está sucediendo algo cruel pero que se mantienen al margen (ya sea por indiferencia o porque tienen miedo de sufrir aislamiento social o de convertirse ellos también en un blanco). Pero también hay niños que actúan como testigos activos. Estos son los niños que intentan romper el ciclo, ya sea defendiendo al blanco, dirigiéndose directamente al acosador o notificando a las autoridades correspondientes sobre lo que está sucediendo.

Los niños pueden tener diferentes roles en diferentes momentos. El consejo que le des a tu hijo será distinto dependiendo de la situación y del rol específico que tiene tu hijo en cualquier situación trágica o de acoso que esté ocurriendo.

Al hacer conscientes a los niños de que un mundo seguro es responsabilidad de todas las personas, los empoderamos para llevar a cabo acciones positivas (como denunciar a un acosador, eliminar un comentario cruel en línea o no reenviar una foto humillante), que en última instancia pueden poner fin a un creciente episodio de crueldad.

Para obtener más información sobre el uso seguro de los medios digitales, visita commonsensemedia.org. 

La última revisión de este artículo se realizó en 8 de julio de 2025.