Los estudiantes doblemente excepcionales o 2e son niños superdotados en ciertas áreas, como las matemáticas o la música, pero que también tienen un problema de aprendizaje o del desarrollo, como TDAH, dislexia o autismo.
Niños doblemente excepcionales: Brillantes y a la vez con desafíos
Los niños 2e como se les llama, tienen un conjunto único de problemas que necesitan ser abordados.
Expertos clínicos: Adam S. Zamora, PsyD , Laura Phillips, PsyD, ABPdN
in EnglishLo que aprenderá
- ¿Qué significa "2e"?
- ¿Cómo ser 2e afecta a los niños en la escuela?
- ¿Cómo pueden las familias apoyar a los niños 2e?
Lectura rápida
Algunos niños son prodigios en áreas como las matemáticas, la escritura o la música. Otros tienen problemas de aprendizaje como el TDAH, la dislexia o la discalculia, el autismo o dificultades de procesamiento sensorial. Pero también hay niños que encajan en ambas categorías. Se les llama “doblemente excepcionales” o 2e, lo que significa que tienen una capacidad y una discapacidad excepcionales. Son brillantes pero también se enfrentan a retos del aprendizaje o del desarrollo.
Los niños que son a la vez superdotados y tienen desafíos pueden ser difíciles de entender. Podrían utilizar sus fortalezas para ocultar sus dificultades, lo que hace que los problemas de aprendizaje sean más difíciles de detectar. Esto también puede ocurrir a la inversa: sus desafíos podrían ocultar sus talentos. En algunos casos, no se reconoce ni la discapacidad ni el talento excepcional.
Una vez que se identifica a los niños 2e, puede seguir siendo difícil que reciban el apoyo adecuado. Si están en un programa para niños superdotados, es posible que no puedan cumplir las expectativas. Si se les coloca en un programa de educación especial que no supone un reto suficiente, podrían experimentar frustración e inquietud. En cualquiera de los dos casos, esto podría conducir a ansiedad, depresión, falta de autoestima y desregulación emocional, lo que puede provocar problemas de comportamiento.
Cuando se pasan por alto el talento o la discapacidad de un niño (o ambas), puede haber consecuencias emocionales y de conducta. Se podría catalogar como flojera a niños que tienen un talento evidente pero que les cuesta seguir el ritmo de la clase. O se podrían enfrentar a muchas críticas por parte de sus padres y maestros por “no esforzarse lo suficiente”.
Identificar a los niños 2e puede ser difícil. No existe un estándar universal para “dotado”. A menudo esa decisión depende de cada escuela. Si un niño es excepcional en una o dos materias pero se está quedando atrás en otras, eso puede ser una señal de que es 2e.
La mejor manera de ver si un niño es 2e es mediante una evaluación neuropsicológica. Estas pueden ayudar a crear una imagen de las fortalezas y déficits de tu hijo. La información que recopilan se puede utilizar entonces para que el niño reciba el tipo de apoyo adecuado. Cuando se identifica a los niños 2e y se les brinda apoyo, les va mejor en la escuela y tienen una mayor autoestima.
Hay niños que tienen un talento excepcional en áreas como matemáticas, escritura o música. También hay niños con desafíos que afectan su aprendizaje: tal vez tengan TDAH, dislexia o discalculia, o quizás son autistas, o tienen problemas del procesamiento sensorial. Pero también hay niños que encajan en ambas categorías. Se les llama doblemente excepcionales o 2e, lo que significa que tienen una capacidad y una discapacidad excepcionales. Son personas dotadas de alguna manera, pero también enfrentan desafíos del aprendizaje o del desarrollo.
Podría ser difícil entender a este tipo de niños con talentos excepcionales y que a la vez enfrentan desafíos. Puede que usen sus fortalezas para compensar su necesidad especial, y de esta manera ocultar sus problemas de aprendizaje. O sus necesidades especiales podrían ocultar su genialidad. En algunos casos, ni la discapacidad ni la genialidad son reconocidas.
Pero incluso una vez que se identifica a un estudiante 2e, podría seguir siendo difícil conseguir los apoyos necesarios en la escuela (en inglés). Si está en un programa para niños dotados, podría tambalear en un área determinada. Si se le ubica en un programa de educación especial, tal vez experimente frustración o molestia porque no tiene grandes retos. En ambos casos, la ansiedad, la depresión, la falta de autoestima y la desregulación emocional pueden resultar en problemas de comportamiento.
Por qué los niños 2e quedan fuera del radar
Una razón por la que los niños doblemente excepcionales corren el riesgo de escapar de la vista de sus escuelas es porque los programas educativos están diseñados para ayudar a que los estudiantes adquieran las habilidades académicas propias de cada grado escolar, y es posible que los niños 2e estén al nivel de su grado, a pesar de sus desafíos.
“Consideremos, por ejemplo, a los niños brillantes que tienen una discapacidad de lectura”, dice Adam S. Zamora, PsyD, neuropsicólogo del Child Mind Institute. “Cuando están leyendo, hay palabras que no saben cómo decodificar, pero usan el razonamiento para hacer inferencias y su capacidad cognitiva general para averiguar cuál podría ser la palabra que falta. Estos niños podrían quedar fuera del radar”.
Eventualmente podrían recibir el diagnóstico de discapacidad del aprendizaje cuando se topan con una pared al llegar a los últimos grados escolares y las expectativas aumentan, o podría ser también que nunca reciban el diagnóstico y el apoyo que necesitan.
Luego están los niños 2e que tal vez tengan problemas que ocultan o eclipsan su talento.
Esto fue lo que ocurrió al principio con el hijo de Jenn Choi, Logan, quien ahora tiene 14 años. Sus necesidades especiales (TDAH y luego dislexia) fueron identificadas después de que le pidieron a sus padres sacarlo de su primer preescolar por sus “comportamientos”, los que incluían no poder sentarse a la hora del círculo.
Pero no fue sino hasta que Logan cumplió 5 años y tuvo su primera evaluación neuropsicológica que sus padres se dieron cuenta de su potencial, cuando obtuvo una puntuación muy superior en el pensamiento visoespacial, incluyendo la percepción, el análisis y la síntesis, lo cual puede conducir a que más adelante destaque en matemáticas, ciencia o ingeniería.
“Fue una gran sorpresa para nosotros que en realidad resultara que es muy inteligente”, dice Choi. Y no fue sino hasta que él estaba en primer grado, cuando lo inscribimos en un programa extracurricular en el Quad Mahattan (en inglés) creado para niños doblemente excepcionales, que aprendimos el término. Choi ahora ofrece un servicio de listas de correo para padres de niños 2e (en inglés) en la ciudad de Nueva York.
Problemas emocionales y de comportamiento
No identificar ni el talento ni la discapacidad puede tener consecuencias emocionales y de comportamiento para los niños.
“Saben que son capaces de más, y sin embargo algo les retiene, y no pueden realmente entender por qué”, dice la Dra. Laura Phillips, PsyD, neuropsicóloga del Child Mind Institute. “Por eso a menudo se ve mucha frustración y ansiedad, e incluso desregulación del comportamiento en muchos de estos niños”.
Podría parecer que se comportan con pereza, porque son claramente brillantes pero les va mal en algunas áreas. Puede que reciban muchas críticas de parte de sus padres y maestros: “¡No te estás esforzando con las matemáticas!”. Su autoestima se resiente y podrían experimentar depresión.
O parecen desafiantes ante sus maestros y padres. “Ante la frustración por sus dificultades, se portan mal de maneras infinitas, y se les caracteriza o malinterpreta como rebeldes”, dice la Dra. Phillips.
La genialidad puede llevar a un diagnóstico equivocado
Los niños dotados pueden tener conductas que parecen TDAH o autismo.
“Una de las cosas que sabemos casi de manera universal acerca de los niños dotados es que son intensos”, dice el psicólogo James T. Webb, quien se especializa en este grupo de niños. “Si les gustan los dinosaurios, comen, beben y viven con dinosaurios. Si les gustan las matemáticas y las variables, las aman. Si les gustan las luchas de poder o la rivalidad entre hermanos, es igual de intenso”.
Esta intensidad puede hacer que estar en una clase normal sea muy frustrante. “La investigación indica que para la mayoría de los niños dotados, una cuarta parte o la mitad del tiempo de la clase regular se la pasan esperando que los demás se pongan al día”, señala Webb. “Si estás ahí y tu mente se mueve intensamente, es probable que se te vea como si no te enfocaras en la tarea, te comportaras de forma inquieta, interrumpiendo a los demás, los cuales son comportamientos clásicos que se suelen asociar con el TDAH”.
También es fácil diagnosticar a los niños dotados erróneamente como autistas. Está esa intensidad en sus intereses. Además, “los niños dotados, cuando están en grupo, parecen ser más peculiares que otros niños”, dice el Dr. Webb.
Los niños dotados también pueden ser hipersensibles a los estímulos, por lo que evitan las luces brillantes, el ruido y las multitudes. Y la combinación entre esta sobreexcitabilidad y un mayor desarrollo intelectual les puede convertir en una mala pareja de juego para sus ruidosos y bulliciosos compañeros de clase. “Simplemente no juegan bien con los demás”, dice. “Intentan estructurar su mundo de una manera rígida. Tienen dificultades cuando se les intenta redirigir a nuevas tareas. Todos estos comportamientos son los que habitualmente vemos en el espectro”.
Por supuesto, un niño también puede ser 2e: ser dotado y tener TDAH o autismo.
Cómo identificar a niños 2e
Primero, enfatiza el Dr. Webb, tanto padres como maestros se tienen que familiarizar con el concepto de la doble excepcionalidad. “Uno de los grandes mitos sobre los niños dotados es que serán igual de geniales en todas las áreas, o algo muy parecido a esto”, dice.
“En realidad no hay una definición universalmente aceptada de “dotado”, incluso con respecto a la capacidad intelectual general —dice la Dra. Phillips— ya que la genialidad en su definición más certera no se limita al potencial intelectual, sino que se puede referir a capacidades extraordinarias en el pensamiento creativo, áreas académicas específicas, funcionamiento psicomotor o artes visuales e interpretativas”. La Dra. Phillips menciona que tanto ella como la mayoría de las decisiones sobre colocación escolar utilizan un puntaje estándar en las pruebas de coeficiente intelectual de 130 como el límite para identificar a partir de ahí la inteligencia dotada, lo que ubicaría al niño dentro del 2 por ciento superior de la población.
Especialistas sugieren que cuando un maestro nota que un estudiante va bien en algunas áreas, pero en una o dos áreas es un prodigio (o lo hace excepcionalmente bien en todas las áreas excepto en una, donde se está quedando atrás) se tendría que referir a ese estudiante a una evaluación.
La manera óptima de advertir la doble excepcionalidad es a través de una evaluación neuropsicológica.
“Las evaluaciones neuropsicológicas son realmente la mejor manera de entender el perfil completo de las fortalezas y déficits cognitivos y académicos de un estudiante, y de personalizar un plan de estudios, que es en realidad lo que necesita”, explica la Dra. Phillips. “Tal vez esté tres grados más adelante en matemáticas, pero podría requerir apoyo adicional en lectura”.
El desafío de educar a niños 2e
Según una encuesta encabezada por Choi en la que participaron 503 padres con hijos 2e, de los cuales 254 asisten a escuelas públicas de la ciudad de Nueva York, lo más difícil es tener que elegir entre fomentar la capacidad intelectual del niño y ayudarlo con sus necesidades de educación especial, pues por lo general no se ofrecen ambas opciones al mismo tiempo.
Una forma de intentar conseguir la enseñanza personalizada que necesitan los niños 2e es colocándolos en una clase de coenseñanza integrada (ICT), con un maestro de educación general y otro de necesidades especiales. Pero si los niños 2e se están desempeñando al nivel de su grado, puede ser difícil convencer a las escuelas de ofrecerles adaptaciones a través de un Programa de Educación Individualizado (IEP) o de un plan 504.
De acuerdo con Choi, la encuesta mostró que a los padres se les dice que los niños en un programa para dotados y talentosos no pueden tener un IEP, lo cual no es cierto. La encuesta también mostró que solo el 5 por ciento de los niños 2e tenían una colocación en un aula de ICT.
¿Deberían los niños ser trasladados a clases de grados más altos para las materias en las que sobresalen? La Dra. Phillips dice que puede ser difícil porque no tienen el nivel de madurez para manejar las tareas y las demandas sociales. En algunos casos, los padres pueden optar por escuelas privadas, con clases más pequeñas y/o un plan de estudios adaptado a las fortalezas y déficits de un estudiante en particular.
En lugar de colocar a los niños en las clases de los niños mayores, la Dra. Phillips recomienda que los padres provean mucho enriquecimiento fuera de la escuela. Uno de esos recursos es el Davidson Institute (en inglés), incluyendo su Davidson Young Scholars Program para estudiantes 2e. Además, algunos museos ofrecen programas de fin de semana para estudiantes dotados.
Cómo puede ayudar el apoyo
Obtener apoyo puede ayudar a los niños doblemente excepcionales a alcanzar su máximo potencial, tanto en términos académicos como en lo emocional.
Cuando los niños 2e son identificados y apoyados, dice el Dr. Zamora, pueden tener un mejor desempeño en la escuela y una mayor autoestima. “Si los padres saben bien lo que sucede con su hijo, y si los maestros realmente entienden que se trata de un niño brillante que solo tiene una o dos áreas de déficit, esto puede influir en la forma en que los maestros se dirigen al niño y la forma en que le enseñan”, dice.
Otra forma de ayudar a los niños, añade la Dra. Phillips, es hacerles saber que será más fácil con el tiempo. “Cuando trabajo con cualquier tipo de problema de aprendizaje, les digo a los padres que los años que van desde el kínder hasta el grado 12 van a ser los años más difíciles en la vida de sus hijos”, porque se les exige que cursen todas las materias principales. Pero cuando llegan a la universidad, pueden elegir las clases en aquellas áreas en las que son más fuertes. “Después de eso, pueden elegir carreras que se adapten a sus fortalezas y realmente brillar allí también.”
En cuanto a Logan, asistió a tres escuelas privadas entre el kínder y la mitad del séptimo grado, en parte por problemas de comportamiento, pero también porque el programa de estudios no era lo suficientemente desafiante para él. Eventualmente se instaló en un programa para dotados y talentosos en una escuela pública, lo que ha resultado ser lo más adecuado. Este mes empezó en una high school pública de alto nivel. Incluso con los cambios, Choi dice que siente que todas las necesidades de Logan no han sido satisfechas. Dice que sus talentos lo ponen en el camino de la ingeniería, algo que no se abordará en la escuela. De modo que, dice, “vamos a tener que resolverlo sobre la marcha”.
Preguntas frecuentes
¿Le resultó útil este artículo?
Lectura relacionada
-
Un vistazo a una evaluación para trastornos del aprendizaje El Dr. Matthew Cruger nos guía a través del proceso.
-
Desarrollar relaciones positivas con los estudiantes: Qué dice la ciencia del cerebro Este artículo fue originalmente publicado en Understood.org El cerebro de los estudiantes trabaja mucho cada…
-
Causas comunes de los problemas de conducta en niños Saber qué causa el mal comportamiento es el primer paso para encontrar soluciones.
-
Guía completa sobre los problemas de comportamiento Los problemas de comportamiento de los niños pueden tener un impacto negativo en todos los…
-
77 libros infantiles sobre salud mental Los mejores libros para ayudar a los niños a entender los desafíos emocionales y de…
-
Guía completa sobre el autismo El trastorno del espectro autista se denomina espectro porque los niños autistas pueden presentar una…
-
Guía completa sobre cómo obtener servicios de calidad Cuando un niño está teniendo problemas, o te preocupa su comportamiento, puede ser difícil determinar…
-
Guía completa sobre consumo de sustancias + salud mental Ha notado que su adolescente está cada vez más malhumorado y ansioso. ¿Es esto una…
-
Cómo ayudar a los niños a lidiar con un evento traumático Consejos para apoyar a niños que experimentan trauma.
-
Trastorno del desarrollo intelectual y salud mental Por qué los niños con discapacidad intelectual corren un mayor riesgo de desarrollar trastornos de…
-
Guía para maestros sobre el mutismo selectivo El mutismo selectivo (SM, por sus siglas en inglés) es un trastorno de ansiedad que…