Si bien las selfies pueden ser divertidas y ligeras, también pueden convertirse en una competencia por la imagen perfecta. Y hay muchas probabilidades de que sientas que no estás a la altura. Esto puede tener un costo en la autoestima de un niño.
¿Qué hacen las selfies con la autoestima de las niñas?
Cómo pueden exacerbar la inseguridad, la ansiedad y la depresión.
Experto clínico: Alexandra Hamlet, PsyD
in EnglishLo que aprenderá
- ¿Están las selfies debilitando la autoestima de las adolescentes?
- ¿Cómo podemos enseñar a las niñas a utilizar las redes sociales de manera responsable?
- ¿Cómo podemos ayudar a nuestras hijas a desarrollar más confianza en sí mismas?
Lectura rápida
Una mujer promedio entre 16 y 25 años pasa más de cinco horas a la semana tomándose (¡y mejorando!) sus selfies. Aunque las selfies pueden ser graciosas y divertidas, tienen un lado mucho más oscuro. Con múltiples intentos, maquillaje, retoques y filtros, se han convertido en una carrera por la imagen perfecta. Y las posibilidades de sentir que no se está a la altura son muy altas. Esto preocupa a los expertos.
Aunque las redes sociales probablemente no son la causa de los trastornos de salud mental en su totalidad, si una niña ya tenía problemas, las redes sociales los pueden empeorar. Pueden hacer que las niñas que están deprimidas o ansiosas piensen menos en sí mismas y pasen más tiempo comparándose con las demás personas.
El problema de las selfies ha sido objeto de investigaciones y encuestas. Existe incluso una frase para describir a las personas que tienen una obsesión con los supuestos defectos de su apariencia a causa de las selfies: “dismorfia de ‘selfies'”. Es similar a un diagnóstico llamado trastorno dismórfico corporal, que es un trastorno de salud mental relacionado con el TOC.
Para ayudar a tu hija a ser más consciente de cómo utiliza las redes sociales, intenta hablar acerca de cómo la hacen sentir. Anímala a pensar en cómo se siente antes de tomar el teléfono, y a dejarlo a un lado si se empieza a sentir mal.
Ayudar a tu hija a reforzar su autoestima es importante. Elógiala por su apariencia, pero también por las cosas que hace y por lo mucho que se esfuerza. Cuando ella vea cómo crecen sus habilidades con el tiempo y su esfuerzo, se sentirá orgullosa de sí misma. Esto la ayudará a aprender a mirar quién es, y a no obsesionarse con su apariencia.
En el caso de que alguna vez te hayas preguntado cuánto tiempo pasa tu hija tomándose fotos a sí misma (mejor conocidas como selfies), una encuesta realizada en 2015 (en inglés) encontró que la mujer promedio entre 16 y 25 años dedica más de cinco horas a la semana a esta actividad. Podría parecer demasiado, a menos que hayas intentado tomarte selfies y sepas lo complicado que puede llegar a ser este proceso. Las mujeres toman un promedio de siete fotografías para obtener una buena imagen, según la encuesta. Kim Kardashian (en inglés) dijo que ella se toma alrededor de 15 a 20 selfies. Luego están los filtros, sin mencionar los arreglos en la vida real, como cambiar la iluminación o retocarse el maquillaje. También hay apps que se pueden utilizar para procedimientos más drásticos, como cambiar tu estructura ósea, adelgazar tu cintura, borrar granos y más.
Por supuesto que las selfies pueden ser algo simple y divertido, señala Alexandra Hamlet, PsyD, psicóloga del Child Mind Institute. Pero también reconoce su lado oscuro, cuando las fotos se convierten en un indicador de la autoestima. “Con el maquillaje, los retoques, los filtros, los múltiples y múltiples intentos , es como si nunca fueras a poder destacar —dice la Dra. Hamlet—, y ahí es donde creo que se vuelve peligroso”.
Las investigaciones lo respaldan. El Wall Street Journal reveló recientemente una investigación secreta (en inglés) llevada a cabo durante varios años por Instagram y su propietario, Facebook, en la que se descubrió que “el treinta y dos por ciento de las niñas adolescentes dijeron que cuando se sentían mal con su cuerpo, Instagram las hacía sentir peor”. También descubrieron que las comparaciones en Instagram “pueden cambiar la forma en que las jóvenes se ven y se describen a sí mismas”, y que las adolescentes culpaban a Instagram por el aumento de su ansiedad y depresión.
Padres y expertos sienten una comprensible preocupación por lo que esto significa para la autoestima y la salud mental infantil, ya que niños y adolescentes de todos los géneros recurren cada vez más a las redes sociales para entretenerse y conectar con sus amistades.
En busca de la perfección
Si le has estado diciendo a tu hija que es hermosa tal como es, ella recibe un mensaje diferente cuando abre Instagram y ve filtros y lentes que alteran las apariencias. Las fotos solían ser definitivas, ahora tenemos la postproducción.
La Dra. Hamlet reconoce que algunos de los filtros son divertidos y distorsionan las imágenes de maneras divertidas, pero también señala que están los “filtros de belleza” en Instagram y Snapchat. Muchos utilizan los filtros de embellecimiento casi por reflejo, lo que significa que las niñas se están acostumbrando a ver a sus amistades con retoques todos los días en línea. También hay apps para adolescentes para alterar la imagen con cambios más sustanciales. Facetune es una de las más populares, pero hay muchas, y se pueden usar para hacer de todo, desde borrar espinillas faciales hasta cambiar la estructura del rostro o hacer que las personas se vean más altas. Una app llamada RetouchMe le da a la foto un “retoque profesional”, al utilizar un equipo de edición de imágenes por menos de un dólar.
Las posibilidades pueden ser abrumadoras, en especial porque las niñas saben que son evaluadas por su apariencia (dado que, evidentemente, ellas también están evaluando de la misma manera a sus amistades).
Demasiada comparación
Cuando te empiezas a comparar demasiado con otras personas (que es algo para lo que parecen estar hechas las redes sociales), por lo general tu autoestima se ve afectada. Un estudio (en inglés) encontró que ver selfies frecuentemente conduce a una menor autoestima y una menor satisfacción con la vida. Otro estudio (en inglés) encontró que las niñas que pasan más tiempo mirando imágenes en Facebook reportaron una mayor insatisfacción con su peso y una mayor objetualización de sí mismas.
En su libro Enough As She Is (en inglés), Rachel Simmons escribe sobre las presiones que enfrentan las jóvenes, incluida la práctica de compararse a sí mismas con sus amigas en las redes sociales y sentir que se quedan atrás. Una joven de 18 años le dijo a la autora: “No me odio a mí misma cuando estoy sola. Simplemente me odio a mí misma en comparación con otras personas”.
Debido a las redes sociales, ese tiempo a solas con el que crecieron la mayoría de las personas adultas, se ha erosionado. En cualquier momento libre, una joven puede ahora abrir fácilmente Instagram o Snapchat, lo que significa que empieza a jugar el juego de la comparación.
La Dra. Hamlet señala que incluso si las fotos que publica una joven en las redes sociales obtienen muchos “me gusta”, ella todavía se puede sentir insegura, especialmente si es una adolescente que ya de por sí se siente insegura y trata de sentirse mejor. Eso es porque los humanos tienden a ser muy “congruentes con su humor”, dice. “Puede ser desagradable hacer algo por fuera que no concuerda con cómo nos sentimos por dentro”. Por eso, si nos sentimos tristes, es probable que queramos escuchar música triste en vez de ver una comedia. Y de la misma manera, si tenemos una actitud crítica y negativa hacia nuestra persona, generalmente se necesita más que una buena selfie para salir de esa trampa.
Consecuencias para la salud mental
Aunque puede que las redes sociales no estén causando un trastorno de salud mental, pueden hacer que algunos niños se acerquen más al rango de diagnóstico si ya están teniendo dificultades. “Si sientes depresión o ansiedad, probablemente te compararás más con las demás personas o te desvalorizarás más“, explica la Dra. Hamlet. “Tal vez te esfuerces más para intentar ‘ponerte a la altura’, que es básicamente una hazaña imposible”. Para algunas adolescentes, el foco en la apariencia y el perfeccionismo puede contribuir a los trastornos alimentarios.
El problema de las selfies incluso ha llamado la atención de algunas revistas profesionales para cirujanos plásticos, que han estado publicando artículos sobre el aumento de solicitudes de cirugía plástica entre las personas jóvenes. Una encuesta de la American Academy of Facial Plastic and Reconstructive Surgeons encontró que al 42% de los cirujanos se les pidió que realizaran procedimientos para mejorar las selfies e imágenes en las plataformas de redes sociales. La revista Plastic and Reconstructive Surgery publicó un artículo titulado “¿Cuándo está bien la cirugía plástica versus la cirugía cosmética en adolescentes?” (en inglés), el cual exploraba las consideraciones éticas y de seguridad de realizar diferentes procedimientos y aplicar “medicamentos cosméticos” como Botox y rellenos a clientes adolescentes.
Incluso hay un término para las y los niños que se obsesionan con su apariencia debido a las redes sociales: dismorfia de selfies, que a veces también se llama dismorfia de Snapchat. Aunque este no es un diagnóstico real, es un término que reconoce que cada vez hay más personas que están experimentando una dismorfia, o la idea de que hay algo fundamentalmente defectuoso en su apariencia.
También apunta a un diagnóstico que sí es real: trastorno dismórfico corporal, que es un trastorno de salud mental relacionado con el TOC. Las personas con trastorno dismórfico corporal están obsesionadas con lo que perciben como un defecto desfigurante, como una nariz u orejas grandes, una mancha en la piel o músculos poco desarrollados. Estos defectos pueden ser imaginarios, o muy pequeños y exagerados.
Aunque la mayoría de los niños no desarrollarán un trastorno dismórfico corporal, o incluso la llamada dismorfia de selfies, todavía pueden encontrarse en algún lugar del espectro de la obsesión por su apariencia, del mismo modo que podrían estar luchando contra la ansiedad y la depresión, ya sea que estén o no a un nivel clínico.
Ser más conscientes de las redes sociales
Si quieres proporcionar un contrapeso saludable a las presiones de las redes sociales, puedes comenzar por evaluar cómo usas tú las redes sociales. Asegúrate de no hablar demasiado sobre las fotos que publicas o ves y de no pedirles a tus hijos que se tomen demasiadas fotos. La foto ocasional está bien, por supuesto, pero también es importante dar prioridad al momento. “Si llevas a tu hijo a un concierto, no les permita filmar todo y verlo solo a través de los ojos de la cámara”, dice la Dra. Hamlet. “Eso está reforzando el concepto de que el simple hecho de estar aquí no es lo suficientemente bueno”.
La Dra. Hamlet también recomienda que los padres alienten a los adolescentes a ser más conscientes acerca de cómo usan sus teléfonos, y además a mostrarles con el ejemplo cómo hacerlo. “Antes de tomar tu dispositivo, analiza por qué lo estás tomando. ¿En qué estado emocional estás? ¿Sientes ansiedad? Tomar el teléfono para ver qué hay en las redes sociales probablemente aumentará tu ansiedad. Al igual que la tristeza. Solo lo va a empeorar”.
Intenta tener un plan de lo que vas a hacer en Instagram o Snapchat. Esto podría incluir cuánto tiempo lo vas a usar y lo que quieres ver. Y mientras usas las redes sociales, observa cómo te sientes y prepárate para dejar de usarlas si comienzas a sentirte mal.
Desarrollar la autoestima
Dar prioridad a la apariencia de una niña no es nada nuevo en la sociedad, pero con las selfies, las jóvenes se están inundando de mensajes acerca de la importancia de su apariencia. Por esto, es importante que los padres se aseguren de que sus hijas reciban el mensaje de que lo que piensan y hacen las mujeres es aún más importante. No te abstengas de felicitar a tu hija por su apariencia, pero haz un esfuerzo por felicitarla por las cosas que hace y por lo mucho que se esfuerza.
Que tu apariencia resulte agradable para otras personas es bueno para la autoestima de cualquiera, pero es fundamental contar con otras fuentes de autoestima. Para la felicidad a largo plazo de una joven, será más gratificante que ella encuentre cosas que le interesan y que practique hacerlas. La Dra. Hamlet llama a esto “desarrollar dominio y acumular aspectos positivos en su vida”.
Tener un interés personal en algo y ver cómo crecen sus habilidades con el tiempo y su esfuerzo, las hace sentir orgullosas de lo que pueden hacer, y desvía su atención de perseguir la perfección, lo cual es imposible. Esto también alienta a las niñas a buscar su autoestima dentro de sí mismas (y no solo en los elogios de los demás), lo cual es una parte importante de convertirse en una mujer feliz y segura de sí misma.
Preguntas frecuentes
Aunque probablemente las redes sociales no estén causando trastornos graves de salud mental, si un niño ya tenía problemas, las redes sociales pueden empeorarlos. Puede hacer que los niños que tienen depresión o ansiedad, se sientan menos y pasen más tiempo comparándose con los demás.
Para ayudar a los niños a estar más conscientes de la forma en que utilizan las redes sociales, trata de analizar con ellos cómo les hace sentir. Aliéntalos a pensar en cómo se sienten antes de tomar el teléfono, y a dejar de usarlo si empiezan a sentirse mal.
Referencias bibliográficas
El Child Mind Institute se compromete a brindar información vigente, fiable y práctica sobre la salud mental y el bienestar de los niños. Publicamos artículos y guías basados en una amplia investigación, así como entrevistas con expertos especializados en esa área, incluidos psiquiatras de niños y adolescentes, psicólogos clínicos, neuropsicólogos clínicos, pediatras, psicólogos escolares y especialistas en el aprendizaje. Lee nuestra misión editorial si deseas conocer más sobre nuestro trabajo.
-
Duffy, Kayla. "Kim Kardashian Defends Her Hollywood App: Parents Must Be Responsible." Today, July 26, 2022. Accessed November 4, 2024.
https://www.today.com/popculture/kim-kardashian-defends-her-hollywood-app-parents-must-be-responsible-1D80054118 -
Hsu, Tiffany. "Facebook Knows Instagram Is Toxic for Teen Girls, Company Documents Show." The Wall Street Journal, September 15, 2021. Accessed November 4, 2024.
https://www.wsj.com/articles/facebook-knows-instagram-is-toxic-for-teen-girls-company-documents-show-11631620739?mod=article_inline -
Meier, Evelyn P., and James Gray. "Facebook Photo Activity Associated with Body Image Disturbance in Adolescent Girls." Journal of Early Adolescence 35, no. 7 (2015): 967-981.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24237288/ -
Rohrich, Rod J., M.D., and Min-Jeong Cho, M.D. "When Is Teenage Plastic Surgery versus Cosmetic Surgery Okay? Reality versus Hype: A Systematic Review." Plastic and Reconstructive Surgery 142, no. 3 (September 2018): 293e-302e.
https://journals.lww.com/plasreconsurg/abstract/2018/09000/when_is_teenage_plastic_surgery_versus_cosmetic.17.aspx -
Simmons, Rachel. Enough As She Is: How to Help Girls Move Beyond Impossible Standards of Success to Live Healthy, Happy, and Fulfilling Lives. New York: HarperCollins, 2018.
-
Wang, Ruoxu, Fan Yang, and Michel M. Haigh. "Let Me Take a Selfie: Exploring the Psychological Effects of Posting and Viewing Selfies and Groupies on Social Media." Computers in Human Behavior 86 (2018): 150-158.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0736585315301350
¿Le resultó útil este artículo?
Lectura relacionada
-
¿Podrían causar depresión las redes sociales? Cómo el uso excesivo de Instagram y Facebook puede estar afectando negativamente a adolescentes y…
-
Cómo afecta el uso de las redes sociales a adolescentes Especialistas dicen que están creciendo con más ansiedad y menor autoestima.
-
Redes sociales y baja autoestima Cómo pueden los padres ayudar a que los niños resistan la presión que ejercen las…
-
Guía completa sobre consumo de sustancias + salud mental Ha notado que su adolescente está cada vez más malhumorado y ansioso. ¿Es esto una…
-
Guía completa sobre los problemas de comportamiento Los problemas de comportamiento de los niños pueden tener un impacto negativo en todos los…
-
Guía completa sobre cómo obtener servicios de calidad Cuando un niño está teniendo problemas, o te preocupa su comportamiento, puede ser difícil determinar…
-
Criar niñas con una autoestima saludable Cómo ayudar a nuestras hijas a desarrollar confianza y una imagen positiva de su cuerpo.
-
77 libros infantiles sobre salud mental Los mejores libros para ayudar a los niños a entender los desafíos emocionales y de…
-
Guía completa sobre el autismo El trastorno del espectro autista se denomina espectro porque los niños autistas pueden presentar una…
-
Por qué muchas niñas autistas se quedan sin ser identificadas A menudo no son diagnosticadas porque no se ajustan a los estereotipos del autismo y…
-
Cómo ayudar a los niños a lidiar con un evento traumático Consejos para apoyar a niños que experimentan trauma.