Puedes enseñar a leer a un niño con dislexia mediante un método específico llamado “enseñanza sistemática basada en la fonética”. La fonética es el nombre que recibe el proceso de hacer coincidir las letras con los sonidos. Los niños con dislexia tienen dificultad con la fonética y necesitan aprenderla de una manera lenta y estructurada.
Cómo enseñar a niños con dislexia a leer
La enseñanza sistemática de la fonética es clave para desarrollar las habilidades y la confianza.
Expertos clínicos: Jodi Musoff, MA, MEd , Laura Phillips, PsyD, ABPdN
in EnglishLo que aprenderá
- ¿Cuál es la mejor manera de que niños con dislexia aprendan a leer?
- ¿Qué es la "enseñanza sistemática basada en la fonética"?
- ¿Cómo saber si el programa de lectura de tu hijo está basado en la fonética?
Lectura rápida
Los niños suelen recibir un diagnóstico de dislexia cuando les cuesta aprender a leer. El problema no es que no sean inteligentes o que no puedan aprender a leer. Lo que pasa es que necesitan un tipo de enseñanza específico que no todas las escuelas ofrecen. Se llama “enseñanza sistemática basada en la fonética”.
La fonética es el nombre que recibe el proceso de relacionar las letras con los sonidos. A los niños con dislexia les cuesta la fonética y necesitan aprenderla de manera lenta y estructurada. Un maestro puede ayudar a los niños a pasar de patrones simples de letras y sonidos a otros más complicados. Por ejemplo, los niños pueden aprender que “ai” produce un sonido de “A” largo. Después pueden practicar el reconocimiento de ese patrón en diferentes palabras.
Algunos tipos de enseñanza de la lectura piden a los niños que adivinen el significado de las palabras basándose en imágenes o en la lógica. Esto no enseña a los niños con dislexia a leer. En su lugar, los niños con dislexia necesitan centrarse en aprender la fonética y practicar mucho. También deberían practicar la lectura con libros que contengan principalmente los patrones de letras y sonidos que ya conocen.
Para saber si tu hijo está recibiendo una enseñanza basada en la fonética, observa las palabras que está aprendiendo. Si todas tienen sonidos similares (como gato, rato, pato), entonces es una enseñanza basada en la fonética. En los programas basados en la fonética, los niños reciben instrucción directa y practican mucho las habilidades específicas. No se espera que aprendan a leer de forma automática únicamente por estar rodeados de libros. Y no se les dice que adivinen el significado de las palabras. Si a tu hijo se le dice que adivine o no lo hacen practicar mucho, no es un buen programa basado en la fonética.
Un sitio web llamado EdReports (en inglés) te puede ayudar a encontrar más información sobre el programa de lectura que utiliza la escuela de tu hijo. Si tu hijo no está aprendiendo fonética en la escuela, un tutor privado o un especialista en lectura pueden ayudarlo. Con el apoyo adecuado, los niños con dislexia pueden tener un gran progreso.
Los niños reciben el diagnóstico de dislexia cuando se quedan atrás en el aprendizaje de la lectura en comparación con sus compañeros, lo que por lo general ocurre durante los primeros años de la escuela. La causa no es falta de inteligencia, sino la falta de desarrollo de una habilidad particular: la decodificación del lenguaje escrito. Algunos niños con dislexia descubren maneras de compensar sus habilidades lectoras limitadas, por lo que muchas veces sus problemas no son reconocidos sino hasta que ya son mayores, cuando la exigencia de leer y sintetizar mucho material se les hace demasiado difícil.
No es que los niños con dislexia no puedan aprender a leer. Lo que pasa es que necesitan un tipo específico de enseñanza de la lectura, que podría no ser el método para enseñar a leer que está utilizando la escuela de tu hijo. Los estudiantes con dislexia no se convertirán en buenos lectores a menos que reciban un tipo de enseñanza adecuada, y puede que algunos necesiten más apoyo que otros.
¿Cómo saber si tu hijo con dislexia está recibiendo la enseñanza que necesita? Para entender cuál es la mejor manera de que un niño con dislexia aprenda a leer (y, de hecho, cualquier niño) es necesario observar el funcionamiento del cerebro durante la lectura.
Lo básico sobre la lectura
El desarrollo de la lectura comienza con algo llamado “conciencia fonológica”, que es la conciencia de los diferentes pequeños sonidos individuales que se combinan para formar el lenguaje. A estos sonidos se les llama fonemas, y todos estamos familiarizados con docenas de ellos. Por ejemplo, la palabra “ver” tiene tres fonemas (tres sonidos separados).
Antes de que los niños puedan reconocer palabras a simple vista, tienen que poder relacionar los sonidos que oyen con las letras que pueden ver escritas: un proceso que se denomina fonética. Con el tiempo, los niños empiezan a reconocer las unidades de sonido cada vez más grandes, hasta que reconocen los sonidos de palabras enteras, a las que llamamos palabras a “simple vista” o palabras “familiares a simple vista“.
Pero una buena enseñanza puede evitar, o al menos minimizar, las dificultades con la lectura y la escritura. Si bien esta instrucción se realiza mejor cuando los niños son pequeños, la buena noticia es que estas habilidades se pueden desarrollar a cualquier edad.
Qué funciona en niños con dislexia
¿Cómo pueden aprender a leer los estudiantes con dislexia? La clave, dice Laura Phillips, PsyD, neuropsicóloga del Child Mind Institute, es la enseñanza sistemática de la fonética. Lo sistemático, explica, implica avanzar paso a paso a través de una progresión de habilidades fonéticas, desde los patrones de sonido de las letras más comunes y consistentes, hasta los de letras más difíciles y menos consistentes.
La Dra. Phillips señala que a veces el término “sistemático” se utiliza también para referirse a otros tipos de instrucción, los cuales no funcionan para los niños con dislexia. Por ejemplo, algunos programas que son llamados “sistemáticos” se basan más bien en el análisis de los errores, es decir, en observar los errores que cometen los niños y basar la instrucción en ello, en lugar de enseñarles mediante una secuencia estructurada de habilidades fonéticas.
Qué no funciona en niños con dislexia
Los enfoques de lectura denominados “lenguaje integral” o “alfabetización equilibrada” son ineficaces para niños con dislexia, afirma la Dra. Phillips.
Los enfoques de lenguaje integral se basan en la idea de que los niños pueden aprender a leer de forma “natural” mediante la exposición a un lenguaje escrito que sea relevante y motivador para ellos. Al enfrentarse a palabras nuevas, se les enseña a buscar pistas sobre su significado en imágenes o en el contexto de la historia, en lugar de practicar la pronunciación de las palabras nuevas. Pero esto hace que el dominio de la lectura sea mucho más difícil, explica la Dra. Phillips, ya que aleja su atención de aquello en lo que deberían enfocarse: las letras y los sonidos.
“La alfabetización equilibrada” es un plan de estudios que combina cinco componentes diferentes de la enseñanza de la lectura: la conciencia fonológica, la fonética, la fluidez, el vocabulario y la comprensión. Pero la Dra. Phillips sostiene que en la alfabetización equilibrada no hay suficiente conciencia fonológica ni instrucción fonética para que los niños aprendan a leer bien, especialmente los niños con dislexia. “En esos primeros años desde el kínder hasta segundo grado, tenemos que centrarnos realmente en la identificación de las palabras y luego pasar a la comprensión”, dice. “La alfabetización equilibrada es tratar de hacerlo todo a la vez sin hacer suficiente énfasis en la conciencia fonológica y la fonética”.
Por qué la práctica de la fonética es clave
Otra de las claves de un plan de estudios de fonética eficaz es la práctica intencionada. Después de introducir un patrón fonético en una lección, los estudiantes deben recibir materiales de lectura que contengan esos mismos patrones fonéticos, explica Jodi Musoff, MA, MEd, especialista en educación del Child Mind Institute.
”Si los estudiantes están aprendiendo que las letras “q-u-e” juntas dicen ‘ke’, necesitan practicar la aplicación de ese conocimiento leyendo palabras aisladas que contengan el sonido “ke” y luego un texto más largo que incorpore ese patrón. Algunos programas solo hacen que los estudiantes practiquen leyendo o escribiendo unas pocas palabras, explica Musoff. “Cuando el plan de estudios de lectura habitual es más bien de lenguaje integral, o incluso de enfoque equilibrado, a menudo se utilizan lecturas estandarizadas para la parte de aplicación de la lección, y esas lecturas no contienen necesariamente los patrones fonéticos que se les acaban de enseñar a los estudiantes”.
Cuando la lectura está separada de la lección de fonética, los niños no obtienen la práctica que necesitan para absorber realmente y poder aplicar sus conocimientos, añade. “Así que un programa sistemático, en mi opinión, debe incorporar esa práctica para que los niños trasladen la lección recibida a la lectura”.
Los materiales de lectura que se ajustan a las lecciones fonéticas específicas se denominan textos decodificables. Los libros decodificables son libros en los que al menos el 98% de las palabras contienen los patrones fonéticos que se han enseñado a los niños hasta el momento.
Los enfoques de lectura eficaces también suelen describirse como “multisensoriales”. Los enfoques multisensoriales basados en la fonética están diseñados para reforzar el aprendizaje a través de escuchar las palabras, verlas, decirlas, escribirlas en una frase, incluso incorporando gestos y movimientos. “Esto puede ayudar a los niños a aprender simplemente al aumentar el tiempo dedicado a la tarea —señala Musoff— o haciendo que la práctica de la fonética sea un poco más atractiva para los estudiantes. Puede ayudar a la memoria y a la consolidación. Pero no hay ninguna investigación que demuestre que mejore los resultados por encima del componente basado precisamente en la fonética”.
Qué buscar en un programa de lectura
¿Cómo pueden darse cuenta padres y madres si el programa de lectura que se utiliza en el aula de su hijo está basado en la fonética?
Estos son algunos consejos de nuestros expertos:
- Fijarse en las palabras que se le pide aprender al niño. Si todas pertenecen a la misma familia de palabras o todas suenan igual, como gato, pato, rato, dato, significa que está basado en la fonética. Si solo son agrupaciones de palabras de alta frecuencia, como de, el, tener, eso, entonces no es un programa basado en la fonética.
- ¿Se le dice al niño que adivine? Los programas basados en la fonética no animan a los niños a adivinar basándose en la imagen o el contexto. Los programas de fonética animan a tu hijo a que observe las letras y produzca los sonidos correspondientes.
- En un buen programa de fonética, se instruye y dirige a los niños. No se espera que aprendan a leer únicamente porque están expuestos a una serie de libros. Se requiere una enseñanza directa y sistemática y una práctica intencionada.
- ¿Cuánto tiempo practican? En el caso de la fonética, tiene que haber mucha repetición. Esto puede incluir que un niño aprenda a decodificar la palabra, a escribirla y utilizarla en una frase. Es repetitivo, pero se les pide que hagan la repetición de múltiples maneras, lo que refuerza el aprendizaje.
¿Qué programas son eficaces para los niños con dislexia?
Si sabes el nombre del plan de estudios que está utilizando la escuela de tu hijo, puedes revisar su calificación en EdReports (en inglés), un sitio web que evalúa los programas de lectura en función de su efectividad y la evidencia que los sustenta.
Si tu hijo no está recibiendo este tipo de instrucción en su salón de clases, un especialista en lectura o un tutor externo pueden ser eficaces, siempre que utilicen un programa basado en la fonética. Cuando un niño esté recibiendo instrucción especializada, su progreso debe ser supervisado y evaluado de forma constante para asegurarse de que está respondiendo bien.
La buena noticia es que los niños con dislexia no solo pueden hacer grandes progresos con este enfoque, señala la Dra. Phillips, sino que “hay investigaciones convincentes que demuestran que las regiones del cerebro y las vías utilizadas en la lectura se normalizan en los estudiantes con dislexia después de que se exponen a una enseñanza sistemática basada en la fonética”.
Preguntas frecuentes

¿Le resultó útil este artículo?
Lectura relacionada
-
Prepararse para la universidad cuando se tiene dislexia Herramientas y estrategias que pueden ayudar a estudiantes con dislexia a prepararse para la universidad…
-
Guía rápida sobre la dislexia La dislexia es una discapacidad del aprendizaje común. Los niños con dislexia tienen una dificultad…
-
Consejos para reconocer trastornos del aprendizaje en el salón de clase Señales que podrían pasar desapercibidas a simple vista.
-
Entender la dislexia: Señales de dislexia en niños Conoce las señales y cómo ayudar a los niños que tienen el trastorno más común…
-
Guía completa sobre consumo de sustancias + salud mental Ha notado que su adolescente está cada vez más malhumorado y ansioso. ¿Es esto una…
-
Guía completa sobre los problemas de comportamiento Los problemas de comportamiento de los niños pueden tener un impacto negativo en todos los…
-
Guía completa sobre la dislexia Los niños aprenden a leer a ritmos diferentes, y es normal que tengan dificultades en…
-
77 libros infantiles sobre salud mental Los mejores libros para ayudar a los niños a entender los desafíos emocionales y de…
-
Guía completa sobre cómo obtener servicios de calidad Cuando un niño está teniendo problemas, o te preocupa su comportamiento, puede ser difícil determinar…
-
Cómo aprenden los niños a leer Y la razón por la que una enseñanza efectiva marca una gran diferencia.
-
Guía completa sobre el autismo El trastorno del espectro autista se denomina espectro porque los niños autistas pueden presentar una…