Saltar al menú principal Saltar al contenido Saltar al pie de página

Lo sentimos, la página que buscas no tiene versión en español. Puedes hacer una nueva búsqueda o visitar la página de Temas populares.

Preguntas que los padres de estudiantes del idioma inglés deberían hacer a las escuelas

Cómo asegurarte de que tu hijo obtenga lo que necesita.

Escrito por: Hannah Sheldon-Dean

Experto clínico: Claudia Rinaldi, PhD

in English

En este momento, es más importante que nunca que los estudiantes del idioma inglés (ELL) obtengan buenos servicios de sus escuelas. La mayoría de los estudiantes tendrán que participar en el aprendizaje a distancia al menos una parte del tiempo. Los horarios escolares podrían cambiar varias veces este año. Con tantas cosas que podrían obstaculizar el aprendizaje, los estudiantes del idioma inglés necesitan mucho apoyo.

Para que eso suceda, los padres de los ELL deberían presionar a las escuelas para que brinden los servicios necesarios. “Siempre son los padres los que mueven montañas”, dice Claudia Rinaldi, PhD, profesora de educación galardonada con la cátedra Joan Weiler Arnow 49 en Lasell University y experta en educación especial bilingüe. Con la reanudación de las clases después del descanso decembrino, los padres tienen la oportunidad de abordar cualquier problema y darles a los niños un buen comienzo para el resto del año.

Si eres padre o madre de un ELL, estas son las preguntas que le deberías hacer a la escuela de tu hijo lo antes posible. Si no sabes a quién preguntar, comienza por hablar con el psicólogo de la escuela, el maestro de inglés como segundo idioma (ESL) o el maestro de educación especial.

1. ¿Cómo será evaluado mi hijo?

Todos los estudiantes del idioma inglés tienen que pasar por una evaluación para determinar su dominio del idioma. En condiciones “normales”, estas pruebas se deberían llevar a cabo en persona. Pero ahora podría ser que se realicen en línea, lo que puede ser un desafío para maestros y administradores. Retrasos en las pruebas (o pruebas que no miden con precisión las habilidades de tu hijo) pueden obstaculizar que el estudiante reciba los servicios que necesita para aprender.

La Dra. Rinaldi dice que deberías solicitar que tu hijo sea evaluado lo antes posible. Puedes hacer este tipo de preguntas a algún representante de la escuela:

  • ¿Para qué fecha está programada la evaluación de lenguaje de mi hijo?
  • ¿Es posible tener la evaluación antes?
  • ¿Puede priorizar a mi hijo para una primera prueba?

Si tu hijo tiene una discapacidad del aprendizaje, asegúrate de que sus maestros y el psicólogo escolar también lo sepan. Es especialmente importante que se evalúe a los ELL que tienen discapacidades del aprendizaje.

El otro problema es que las evaluaciones en línea puede que no midan con precisión las habilidades de los niños. “Es posible que los maestros no sepan cómo hacer sus evaluaciones habituales en línea”, dice la Dra. Rinaldi. “Pero las evaluaciones no tienen por qué ser pruebas estandarizadas. Se puede hacer una prueba de lenguaje oral informal y llegar a la misma conclusión”.

Si te preocupa que la evaluación de tu hijo no sea precisa, pregunta al maestro ESL o a otro representante de la escuela sobre el uso de diferentes métodos:

  • ¿Cómo funciona la evaluación en línea?
  • ¿Pueden hacer una evaluación informal?
  • ¿Les puedo enviar una grabación de mi hijo hablando?

2. ¿Cómo accederá mi estudiante al plan de estudios general?

Las reglas exactas varían dependiendo del estado, pero todos los estudiantes ELL deben tener acceso a un plan de estudios general en el aula, y no solo a su plan de estudios de ESL. Con el aprendizaje remoto, existe el riesgo de que el maestro de ESL y el maestro del salón de educación general no se coordinen de manera efectiva para trabajar en conjunto.

Los estudiantes ELL podrían terminar quedándose fuera del salón general o podrían perder los apoyos de ESL. “Ninguno de estos dos escenarios es bueno”, dice la Dra. Rinaldi. “Los estudiantes necesitan ambos”. A veces, los estudiantes incluso terminan teniendo que aprender dos conjuntos diferentes de material, porque el plan de estudios de ESL no coincide con el plan de estudios general.

Para asegurarte de que tu hijo tenga acceso al plan de estudios completo y a todos los apoyos necesarios de ESL, prueba preguntar:

  • ¿Cómo se proporcionará el apoyo de ESL para que mi hijo pueda acceder al plan de estudios general?
  • ¿Cómo trabajará el maestro del salón de educación general en conjunto con el maestro de ESL?
  • ¿Cómo se asegurará la escuela de que mi hijo no tenga que aprender más de un plan de estudios?

3. ¿Cómo puedo obtener información sobre el aprendizaje de mi hijo?

A medida que avanza el año escolar, es importante saber cómo va el aprendizaje de tu hijo. Esto es especialmente cierto si el estudiante tiene una discapacidad del aprendizaje, ya que es más probable que los niños con discapacidades del aprendizaje pierdan habilidades durante la educación a distancia. De esa manera, si notas alguna señal que indique un problema, puedes solicitar más apoyo.

Es importante mantenerse en contacto con los maestros para obtener esta información, especialmente durante el aprendizaje remoto. “Si esperamos hasta que el estudiante falle y luego pedimos apoyo, ya es demasiado tarde”, dice la Dra. Rinaldi. En su lugar, busca formas de establecer esta conexión con los maestros y consejeros lo más pronto posible. Puedes preguntar:

  • ¿Podemos programar reuniones semanales con el maestro de ESL y un intérprete para asegurarnos de que mi hijo no se quede atrás?
  • ¿Puedo observar la clase en línea de mi hijo una vez a la semana?
  • ¿Puede el maestro de ESL enviarme actualizaciones periódicas sobre cómo se compara el aprendizaje de mi hijo con el de sus compañeros?
  • ¿Qué puedo hacer en casa para verificar el aprendizaje de mi hijo?

4. ¿Qué debo hacer si me preocupa el aprendizaje de mi hijo?

Los desafíos pueden surgir en cualquier momento. Si es así, es útil tener un plan listo. Antes de que algo salga mal, averigua de qué manera puede ayudar la escuela.

“Ahora que estás viendo a tu hijo aprender en casa, es posible que notes cosas sobre su aprendizaje que no habías notado antes”, dice la Dr. Rinaldi. “Es importante saber qué hacer si notas algo que podría ser un problema”.

Haz ahora estas preguntas al maestro de ESL, al psicólogo escolar o al maestro de educación especial para que tengas herramientas para ayudar a tu hijo más adelante:

  • ¿Con quién debo hablar si me preocupa el aprendizaje de mi hijo? ¿Cuál es la mejor manera de contactar a esa persona o personas?
  • ¿Cómo puedo demostrar que mi hijo podría tener problemas de aprendizaje? ¿Puedo enviar fotografías de tareas o grabaciones de mi hijo hablando?
  • ¿Qué servicios estarán disponibles si mi hijo tiene dificultades? ¿Ofrece la escuela tutoría adicional de ESL?

Mantén abierta la conversación

Estas preguntas son solo un punto de partida. Es posible que surjan otras preguntas o inquietudes a medida que avanza el año escolar, ¡y eso está bien! Hablar abiertamente con la escuela de tu hijo puede resultar incómodo o agresivo si no tienes la costumbre de hacerlo, pero es importante hacerlo de todos modos.

“En la cultura estadounidense, es común que la escuela sepa lo que necesita tu hijo”, dice la Dra. Rinaldi. Al comunicarte con la escuela y los maestros ahora, estás preparando a tu hijo para un buen final del año escolar.

La última revisión de este artículo se realizó en 22 de julio de 2025.

Lectura relacionada

Más relacionadas