Saltar al menú principal Saltar al contenido Saltar al pie de página

Lo sentimos, la página que buscas no tiene versión en español. Puedes hacer una nueva búsqueda o visitar la página de Temas populares.

Un vistazo a los especialistas del aprendizaje

Conoce los diferentes tipos de especialistas y cómo pueden ayudar.

in English

A los niños les va mejor en la escuela cuando cuentan con un equipo de personas comprometidas que les brindan apoyo. Esto es cierto para todos los niños, pero en especial para quienes tienen trastornos psiquiátricos o del aprendizaje. Hemos elaborado una lista para ayudarte a conocer a los distintos profesionales que están disponibles para brindar ayuda a tu hijo.

En la escuela

Hay varios profesionales del aprendizaje que trabajan en (o con) las escuelas y universidades para brindar servicios y apoyo adicional a los niños con trastornos psiquiátricos y del aprendizaje.

  • Consejeros escolares: Los consejeros escolares son educadores con una maestría en consejería escolar. Trabajan con los estudiantes en sus necesidades académicas, personales, universitarias y de desarrollo profesional. La American School Counselor Association tiene más información.
  • Psicólogos escolares: Los psicólogos escolares cuentan con capacitación en psicología y educación y obtienen un título de especialista en psicología escolar (SSP). Pueden identificar problemas de aprendizaje y de comportamiento, evaluar a estudiantes para que obtengan servicios de educación especial y apoyar la salud social, emocional y del comportamiento. La National Association of School Psychologists tiene más información.
  • Maestros itinerantes de educación especial (SEIT): Un SEIT es un especialista en enseñanza que ayuda a estudiantes con problemas de comportamiento, sociales y emocionales, del habla, del lenguaje o del desarrollo a integrarse con éxito en el salón de clases. Un SEIT trabaja con niños de manera individual en el aula o en el hogar y tiene una maestría en educación especial, psicología, trabajo social o consejería.
  • Paraprofesionales (conocidos también como para): Los paraprofesionales cuentan con capacitación para ayudar tanto a maestros como a educadores especiales, pero no tienen un título profesional. Los para trabajan frecuentemente con estudiantes que tienen necesidades de educación especial en una variedad de posiciones que incluyen asistentes en el aula, tutores y asistentes de inclusión.
  • Oficina de asuntos estudiantiles o servicios para estudiantes con discapacidades: Todas las universidades y centros de educación superior deben ofrecer adaptaciones a los estudiantes que cubren los requisitos. Los estudiantes se pueden reunir con el representante de la escuela que sea quien coordine las adaptaciones en la oficina de asuntos estudiantiles o de servicios para personas con discapacidad de su escuela.

Fuera de la escuela

A veces los niños necesitan un poco de ayuda adicional fuera de la escuela. Estos profesionales del aprendizaje pueden ofrecer apoyo y orientación más allá de la escuela.

  • Asistentes para las tareas: Los asistentes para las tareas brindan estructura y apoyo a los niños que tienen dificultad para trabajar por su cuenta. Pueden ser de especial ayuda para niños que tienen dificultades con las habilidades del funcionamiento ejecutivo, como la organización, la planificación y el manejo de la impulsividad.
  • Tutores: Un tutor es experto en un área temática particular en la escuela. Los tutores ofrecen atención individualizada a los estudiantes que se pueden beneficiar de una mayor educación y práctica en un tema o que necesitan ayuda para ponerse al día con el material.

Psicólogos, terapeutas y especialistas

Estos profesionales pueden evaluar las necesidades de tu hijo y proporcionarte a ti la información, documentación y asistencia que necesitarás para abogar de forma eficaz por tu hijo.

  • Trabajadores sociales: Un trabajador social con licencia tiene una maestría, lo que implica 2 años de capacitación de posgrado, y puede realizar psicoterapia y otras intervenciones pero no puede prescribir medicamentos. MSW es ​​la designación en inglés común para las maestrías en trabajo social. Las siglas en inglés LCSW significan “trabajador social clínico con licencia”, título que requiere haber tenido experiencia clínica supervisada significativa después de la escuela de posgrado. La National Association of Social Workers proporciona herramientas para encontrar ayuda.
  • Especialistas en aprendizaje/terapeutas educativos: Estos profesionales, que a menudo tienen una maestría, cuentan con capacitación para evaluar y ayudar a niños con discapacidades del aprendizaje. Trabajan en colaboración contigo, tu hijo y la escuela  para desarrollar estrategias dirigidas a compensar cualquier déficit de aprendizaje. Con frecuencia trabajan de manera individual con los niños para desarrollar aquellas habilidades que se les dificulten particularmente. La Association of Educational Therapists o AET te puede guiar hacia terapeutas calificados.
  • Neuropsicólogos: Los neuropsicólogos son psicólogos que se especializan en el funcionamiento del cerebro y en su relación con el comportamiento y la capacidad cognitiva. La mayoría ha completado una formación postdoctoral en neuropsicología. Pueden tener un doctorado o un título en psicología. Y en el caso de los neuropsicólogos pediátricos han realizado también una formación postdoctoral en pruebas y evaluación. Realizan evaluaciones neuropsicológicas que miden las fortalezas y limitaciones de los niños en una amplia gama de tareas cognitivas, y brindan a los padres un informe que destaca esas fortalezas y déficits a nivel cognitivo, el cual forma la base para desarrollar un plan de tratamiento. El informe también sirve como evidencia para solicitar adaptaciones escolares y como base para medir si las intervenciones son efectivas. Los neuropsicólogos también trabajan de manera individual con niños que tienen dificultades en la escuela, para ayudarles a diseñar estrategias de aprendizaje que permitan aprovechar sus fortalezas y compensar sus limitaciones. Los neuropsicólogos que han aprobado los exámenes nacionales de aptitud están certificados por la American Board of Professional Psychologists-Neuropsychology o ABPP-N.
  • Patólogos del habla, el lenguaje y la audición: Los audiólogos y patólogos del habla y el lenguaje realizan pruebas para evaluar retrasos en el lenguaje y problemas de comunicación, y ayudan a abordar los déficit sintomáticos de ciertos trastornos del aprendizaje y del desarrollo. Estos especialistas también pueden identificar causas no psiquiátricas de comportamientos preocupantes y retrasos. La American Speech-Language-Hearing Association o ASHA proporciona información sobre ese tipo de pruebas y ayudas, así como listas de especialistas en todo el país.

Si estás teniendo dificultades para conseguirle a tu hijo las adaptaciones a las que tiene derecho, buscar asesoría legal de un profesional capacitado puede ayudar:

  • Abogados de educación especial: son abogados que se especializan en leyes de educación especial que puedes contratar o consultar si tienes problemas para acceder a servicios educativos para tu hijo. Te pueden ayudar a lo largo del proceso del IEP y representarte en una audiencia cuando hay un conflicto sobre los derechos de tu hijo y cómo debería proporcionarlos la escuela.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un especialista del aprendizaje?

Los especialistas del aprendizaje son profesionales que cuentan con capacitación para evaluar y ayudar a niños que tienen dificultades de aprendizaje. Trabajan contigo, con tu hijo y con la escuela de tu hijo para desarrollar estrategias que compensen los déficits de aprendizaje.

¿Cómo puedo encontrar un buen especialista del aprendizaje para mi hijo?

La Association of Educational Therapists (AET) te puede ayudar a encontrar especialistas del aprendizaje con la preparación adecuada para atender a tu hijo.

La última revisión de este artículo se realizó en 30 de junio de 2025.

Lectura relacionada

Más relacionadas