Saltar al menú principal Saltar al contenido Saltar al pie de página

Lo sentimos, la página que buscas no tiene versión en español. Puedes hacer una nueva búsqueda o visitar la página de Temas populares.

Consejos para ir a la universidad cuando se tiene TDAH

Vivir por tu cuenta no tiene por qué ser tan complicado.

Escrito por: Mary Rooney, PhD

Experto clínico: Mary Rooney, PhD

in English

¡La universidad es un tiempo muy emocionante! Todo a tu alrededor son nuevas amistades y nuevas oportunidades, y tienes más independencia que nunca antes. Sin embargo, la vida universitaria también tiene desafíos específicos para estudiantes que tienen el trastorno por déficit de atención con hiperactividad o TDAH. Manejar las clases, la vida social y las actividades extracurriculares sin el apoyo diario de tus padres, y de un horario estructurado de clases, no es nada fácil. Pero hay muchas cosas que puedes hacer para prepararte para el éxito. Con estos 10 consejos, podrás empezar este proceso.

1. Ve a todas las clases. La participación en las clases es muy importante, incluso si tus profesores no te están supervisando todo el tiempo. Faltar a clases, no solamente hace que tus calificaciones bajen, sino que también lleva a que tus profesores tengan menos motivación para ayudarte cuando lo necesites. Así que, resiste la tentación de faltar a clases, aunque pienses que la materia es demasiado fácil (o demasiado aburrida). Con solo asistir a las clases, aumentas la probabilidad de tener éxito.

2. Mantén la objetividad. No te inscribas a una clase a las 8 a.m. si no te gusta madrugar. Prepárate para el éxito al programar tus clases durante tiempos del día en los que sepas que podrás poner más atención, y cuando sepas que puedes llegar a tiempo. A muchos estudiantes con TDAH les cuesta levantarse por las mañanas. Si esto te sucede a ti, entonces no te inscribas a las clases de la 8 de la mañana, aunque parezcan ser “¡la mejor clase de todas!”. No importa qué tan buena sea una materia si no estás allí para participar.

3. Trabaja primero, juega después. Los campus universitarios están llenos de tentaciones que te pueden distraer de completar tu trabajo, y, a menudo, cuando se tiene TDAH hay que poner mayor esfuerzo para obtener buenos resultados. Programa periodos de estudio específicos en un lugar tranquilo, y mantén el plan. Recompénsate con las actividades sociales divertidas, pero disciplínate para que trabajes primero y juegues después. Esto te ayudará a minimizar la postergación de los deberes y te permitirá disfrutar tu tiempo de actividades sociales sin sentir la ansiedad de que te estás retrasando en tus clases.

4. Ten una actitud proactiva. Obtén el apoyo necesario antes de que surja una crisis. Todas las universidades tienen recursos disponibles para ayudar a los estudiantes con TDAH a salir adelante. Contacta a la oficina de servicios de apoyo para el aprendizaje (Learning Support Services) antes de que llegues al campus y averigua qué documentación necesitan para confirmar tu diagnóstico de TDAH, y también pregunta qué servicios te ofrecerán. Si a lo largo del semestre encuentras que te está costando aprobar una clase, contacta a la oficina de servicios de apoyo para el aprendizaje y a tus profesores lo antes posible para ver qué apoyo de discapacidad te pueden dar. Si el semestre está a punto de terminar, hay muy poco que puedan hacer para ayudarte, pero si lo haces más temprano en el semestre, hay muchas opciones para obtener ayuda.

5. Utiliza un calendario. Dar seguimiento a los horarios de clase, las tareas, los exámenes y las actividades sociales no es fácil, y tampoco sucede de forma automática. A menudo, los estudiantes con TDAH tienen dificultad al planear y recordar las fechas en las cuales tienen un examen o tienen que entregar tareas. Evita olvidar las fechas importantes usando un calendario. Cada plan de estudios que te den tus profesores contendrá una lista de fechas y horarios de clase, las fechas en las cuales tendrás que entregar las tareas, y las fechas en las cuales están programados los exámenes. Apunta estas fechas en tu calendario al recibir un programa de estudios nuevo. Un calendario electrónico puede ser configurado para enviarte correos electrónicos o notificaciones días u horas antes de las fechas de los exámenes o de las tareas.

6. Piensa antes de consumir alcohol. No es ningún secreto que el consumo de alcohol es muy común en los campus universitarios. Aunque beber en exceso no es saludable para nadie, los estudios demuestran que los estudiantes con TDAH experimentan más consecuencias negativas como resultado de haber bebido, en comparación con estudiantes que no tienen TDAH. La mejor opción es evitar el alcohol. Mantente lejos de las situaciones sociales que fomentan el uso de alcohol, y no te unas a una hermandad que tiene una cultura de consumo de alcohol. Si decides beber y te das cuenta de que el uso de alcohol está teniendo un impacto dañino en tus relaciones, calificaciones o salud, contacta al centro de salud del campus para que te ayuden.

7. Únete a un club. Con tantos estudiantes en el campus, puede ser difícil encontrar un lugar donde encajar. Únete a un club para conocer a personas que estén interesadas en las mismas cosas que tú. En poco tiempo formarás amistades maravillosas y tendrás un calendario social lleno de actividades divertidas, y la mayoría de ellas no involucrarán al alcohol.

8. ¡Duerme! Encuentra un horario de sueño que funcione para ti y mantenlo. Todo el mundo necesita dormir, pero puede que el sueño sea más importante en el caso de estudiantes con TDAH. La falta de sueño hace que sea más difícil prestar atención y también te puede llevar a tomar decisiones impulsivas de las que te arrepentirás más tarde. Deberías tener un objetivo de dormir por lo menos 8 horas cada noche, con un horario consistente y rígido, aunque eso signifique que duermas de las 2 a.m. a las 10 a.m. cada mañana.

9. Toma tus medicamentos para el TDAH como estén prescritos. Continúa tomando tus medicamentos para el TDAH como te los prescribió el médico. Evita saltarte dosis y resiste la tentación de usarlas indebidamente para estudiar sin interrupción antes de un examen o para estudiar toda la noche. El uso indebido de tus medicamentos no solo es peligroso, también puede interrumpir tu horario de sueño y provocar que te cueste más concentrarte a largo plazo. Si tus medicamentos no te están ayudando a cumplir con tus necesidades de estudiante de universidad, habla con un médico lo antes posible.

10. Llama a tus padres, mándales un mensaje o un correo. Puede que estés viviendo en la universidad y estar en camino a ser una persona adulta, pero tus padres todavía pueden ser una gran fuente de apoyo. Estar rodeado por tantas personas nuevas y tener tantas nuevas expectativas puede ser difícil algunas veces. Tener una conversación con tus padres sobre cómo te estás sintiendo te puede ayudar a pisar en firme. Todo el mundo necesita apoyo emocional y nunca serás demasiado grande para beneficiarte del amor incondicional que te dan tus padres. Así que háblales con regularidad, y si necesitas ayuda, pídela.

Preguntas frecuentes

¿A qué tipo de desafíos se enfrentan los jóvenes con TDAH en la universidad?

La vida universitaria presenta desafíos particulares para quienes tienen TDAH, incluyendo la capacidad de equilibrar clases, vida social y actividades extracurriculares sin el apoyo cotidiano de sus padres ni un horario escolar estructurado.

¿Qué se aconseja para un joven o una joven con TDAH que irá a la universidad?

Es importante que los jóvenes con TDAH que van a la universidad tengan algunos consejos en cuenta. Si las mañanas son difíciles, mejor que no se inscriban a clases demasiado temprano. También conviene que busquen desde el principio los recursos de apoyo que ofrece el campus, antes de que se presente una crisis. Además, es útil tener un calendario para dar seguimiento a clases, tareas y fechas de entrega, y no olvidarse de dormir bien y tomar sus medicamentos.

¿Qué pueden hacer los jóvenes con TDAH antes de llegar a la universidad para evitar problemas?

Los jóvenes con TDAH deberían ponerse en contacto con el servicio de apoyos educativos de la escuela antes de llegar al campus, para saber qué documentación necesitan presentar sobre su diagnóstico de TDAH y a qué tipo de servicios podrían acceder.

La última revisión de este artículo se realizó en 11 de julio de 2025.

Lectura relacionada

Más relacionadas