El trastorno del procesamiento auditivo se puede tratar a través de la terapia del habla y el lenguaje. Los niños con trastorno del procesamiento auditivo pueden aprender habilidades para distinguir, recordar y ubicar los eventos en una secuencia. Un terapeuta educativo también puede ayudar a los niños con trastorno del procesamiento auditivo a aprender a manejar la frustración y aprovechar sus fortalezas.
Ayudar a niños con trastorno del procesamiento auditivo
Cómo desarrollar habilidades para escuchar.
Experto clínico: Matthew M. Cruger, PhD
in EnglishLo que aprenderá
- ¿Qué es el trastorno del procesamiento auditivo?
- ¿Qué cambios puedo hacer en el entorno de mi hijo que le sean útiles?
- ¿Qué tipo de ayuda externa existe para niños con trastorno del procesamiento auditivo?
Lectura rápida
El trastorno del procesamiento auditivo significa que los niños tienen problemas para entender y recordar la información cuando la escuchan. No significa que tu hijo no se esté esforzando por escucharte a ti o a sus maestros. Hay dos formas de ayudar a los niños con este problema. La primera es haciendo cambios en el entorno del niño. La segunda es con una capacitación dirigida a mejorar sus habilidades auditivas.
Hacer cambios en el entorno de tu hijo implica cosas como asegurarte de que se siente hasta adelante en el salón de clases, para que pueda ver y enfocarse en el maestro. También puede ayudar asegurarte de que el niño te puede ver cuando le estás hablando, especialmente si le estás dando instrucciones. Puedes intentar hablar más lentamente y enfatizar las palabras importantes. Y le podrías pedir a los maestros que hagan lo mismo.
También es útil avisarles a los niños cuando se aproxima algo importante. Las palabras pueden ser útiles para que los niños pongan en orden las instrucciones. Decir cosas como “primero,” “segundo,” “después” y “finalmente” puede ayudar a que los niños con problemas auditivos asimilen y procesen lo que están escuchando.
La tecnología también puede ayudar. Los niños pueden utilizar auriculares con cancelación de ruido para bloquear las distracciones. Los maestros incluso podrían usar micrófonos y conectarlos a los auriculares. También hay juegos de computadora dirigidos a ayudar a los niños con trastorno del procesamiento auditivo que puedes probar en casa.
Conseguir ayuda externa para tu hijo le puede ayudar a reforzar las habilidades de procesamiento auditivo que otros niños desarrollan de forma natural. La terapia del habla y el lenguaje ayuda a los niños a distinguir unos sonidos de otros, recordarlos y organizarlos. Los terapeutas educativos ayudan a los niños de forma más general al identificar maneras de aprovechar sus fortalezas y compensar sus limitaciones. Ayudan a los niños a manejar su frustración o molestia por sus problemas de aprendizaje. A veces los niños logran superar por su cuenta estos desafíos. Pero esperar a que eso ocurra puede afectar negativamente la manera en que tu hijo se siente emocional y socialmente.
Los niños que tienen problemas con el procesamiento auditivo tienen desafíos con algunas habilidades básicas para decodificar y recordar lo que escuchan. A menudo pierden o malinterpretan la información que es transmitida de forma oral, cuando están en un entorno de aprendizaje o en una conversación.
Para poder ayudar a los niños que tienen habilidades de procesamiento auditivo limitadas se requiere, por un lado, construir los apoyos necesarios en su entorno, y por otro, brindarles una capacitación intensiva que fortalezca aquellas habilidades que no han desarrollado de manera automática como hacen la mayoría de los niños.
Estos son algunos de los cambios que pueden hacer padres y maestros en el entorno para ayudar a los niños con problemas del procesamiento auditivo a escuchar y aprender de manera más efectiva:
- Asiento preferencial. Haz los arreglos necesarios para que el niño se siente en un lugar que le facilite al máximo captar lo que dice el maestro. Por lo general, esto es al frente del aula, para minimizar cualquier interferencia en la voz del maestro y tener un buen acceso a las señales visuales que transmita.
- Usa señales visuales. Anima al maestro de tu hijo a usar elementos visuales en las lecciones, y asegúrate de que tu hijo esté mirando a quien esté dando instrucciones o transmitiendo otra información importante.
- Enfatiza las palabras clave. Maestros y padres pueden ayudar a los niños que tienen dificultades con el procesamiento auditivo al hablar con un tono y una velocidad que destaque lo que es importante. “Una de las cosas que recomendamos a los maestros es reducir significativamente su velocidad al hablar y hacer énfasis en las palabras clave, de manera que llamen la atención de los estudiantes sobre las partes más importantes de la información por la forma en que hablan”, explica Rachel Cortese, MS, patóloga del habla y del lenguaje.
- Avisa a los niños cuando algo importante esté por ocurrir. Cortese sugiere usar una contraseña para darles a los niños una señal de que estás a punto de decir algo a lo que deben prestar atención. Podría ser algo tan simple como decir escucha esto o esta es la cuestión.
- Ayuda con las secuencias. Usa palabras que motiven o ayuden a los niños a ubicar los eventos dentro de una secuencia. “Usar palabras como primero, segundo, después y finalmente ayuda a los niños a seguir secuencias, y enseñarles a usar estas palabras de transición en textos escritos o cuando están contando una historia les ayuda a organizar sus pensamientos y su lenguaje”, explica Cortese.
- Tecnología de asistencia. Existe tecnología que puede ayudar a los niños que necesitan ayuda adicional para seguir la voz del maestro en un aula ruidosa. El estudiante podría usar audífonos que reducen el ruido de fondo y los maestros usar un micrófono conectado de forma inalámbrica a sus audífonos.
Ayuda para desarrollar habilidades
Los niños que tienen problemas con el procesamiento auditivo se pueden beneficiar de trabajar con un patólogo del habla y el lenguaje o un terapeuta educativo para fortalecer habilidades a través de la práctica y aprender formas efectivas de compensar sus desafíos y aprovechar otras fortalezas.
Terapia del habla y el lenguaje
El tipo de ayuda profesional más común para trabajar en estos desafíos es la terapia del habla y el lenguaje, en la que los niños reciben capacitación específica dirigida a mejorar sus habilidades para distinguir y recordar sonidos, así como para ordenarlos de forma secuencial.
“Nuestras mentes están diseñadas para captar de manera automática este conjunto de habilidades para asimilar el lenguaje”, explica Matthew Cruger, PhD, director del Centro para el aprendizaje y el desarrollo del Child Mind Institute. “Entonces, para los niños que no adquieren estas habilidades de forma automática, el objetivo es brindarles una enseñanza que sea más frecuente, más sistemática y más rigurosa”.
El Dr. Cruger señala que, si bien es ampliamente aceptado que estas intervenciones ayudan, no existe un buen conjunto de investigaciones prácticas que las respalden. Y lo que complica este desafío, señala, es que cuando los niños mejoran después de una intervención, es difícil saber si la mejoría se debe a la terapia o a que las vías auditivas del niño maduraron con el tiempo. Pero el Dr. Cruger dice que esperar a ver si los problemas de un niño desaparecen con el tiempo puede causar frustración y sufrimiento a los niños. Los desafíos que enfrentan pueden afectar su desarrollo emocional y social, así como su aprendizaje.
Terapia educativa
Los terapeutas educativos ayudan a los niños que tienen dificultad para desarrollar estrategias que les permitan manejar su frustración, aprovechar sus fortalezas y compensar sus limitaciones. Buscan formas de reforzar las áreas de dificultad específicas, por ejemplo, utilizando el aprendizaje multisensorial en el caso de un niño con TPA que tiene problemas para leer. Además, buscan reforzar la confianza de los niños que se han desanimado porque el aprendizaje parece costarles más que a otros niños.
Programas de computadora
Hay varios programas de “entrenamiento cerebral” diseñados para desarrollar habilidades que permitan identificar sonidos y recordar información auditiva, incluyendo FastForWard y Earobics.
Preguntas frecuentes

¿Le resultó útil este artículo?
Lectura relacionada
-
Señales de que un niño pudiera tener trastorno del procesamiento auditivo ¿Tu hijo parece estar perdiéndose partes importantes de lo que escucha?
-
Kit de éxito escolar para niños que tienen problemas del procesamiento auditivo Herramientas para ayudar a los niños a maximizar el aprendizaje en el salón y cumplir…
-
Desafíos sociales en niños con problemas de aprendizaje Los problemas de aprendizaje no solo pueden afectar la escuela, sino también la comunicación y…
-
¿Qué es el trastorno del procesamiento auditivo? Cuando los niños escuchan, pero no reciben la información.
-
Guía completa sobre consumo de sustancias + salud mental Ha notado que su adolescente está cada vez más malhumorado y ansioso. ¿Es esto una…
-
77 libros infantiles sobre salud mental Los mejores libros para ayudar a los niños a entender los desafíos emocionales y de…
-
Guía completa sobre cómo obtener servicios de calidad Cuando un niño está teniendo problemas, o te preocupa su comportamiento, puede ser difícil determinar…
-
Guía completa sobre el autismo El trastorno del espectro autista se denomina espectro porque los niños autistas pueden presentar una…
-
El debate sobre el trastorno del procesamiento sensorial Un vistazo a la discusión sobre si los síntomas sensoriales constituyen un trastorno, y si…
-
Guía completa sobre los problemas de comportamiento Los problemas de comportamiento de los niños pueden tener un impacto negativo en todos los…
-
Guía rápida del trastorno del procesamiento auditivo El trastorno del procesamiento auditivo o TPA es una condición en la que los niños…