Saltar al menú principal Saltar al contenido Saltar al pie de página

Lo sentimos, la página que buscas no tiene versión en español. Puedes hacer una nueva búsqueda o visitar la página de Temas populares.

Mutismo selectivo y empezar el kínder

Qué hacer para ayudar a niños con MS en la transición hacia la educación primaria.

Escrito por: Kathryn L. Keough, PhD

Experto clínico: Kathryn L. Keough, PhD

in English

Comenzar el kínder es un momento emocionante y a la vez estresante tanto para los niños como para sus familias. Si tienes un hijo con mutismo selectivo (MS), es posible que la transición del preescolar al kínder te resulte particularmente abrumadora. El kínder suele implicar muchos cambios: nuevos maestros, compañeros de clase y en muchos casos una escuela completamente nueva. Este tipo de cambios son especialmente difíciles para los niños pequeños con MS, que hablan con comodidad en casa, pero que tienen dificultad para hablar en otras situaciones.

Hay niños con MS que podrían haber progresado en su habla durante el preescolar, pero igual es probable que les cueste hablar con un maestro de kínder nuevo, por ejemplo. Además, saber cómo moverse por un edificio y un aula nuevos puede ser particularmente difícil si no pueden hablar para pedir ayuda. Afortunadamente, hay medidas que los padres pueden tomar para ayudar a los niños con MS a tener una transición más exitosa al kínder.

Comunícate con la escuela con anticipación

La mayoría de las escuelas envían la información sobre la asignación de maestros de kínder y la lista de estudiantes en el aula solo un poco antes del inicio del año escolar. Si tienes un hijo con MS, es recomendable que te comuniques con el personal de la escuela con anticipación. Si aún no sabes quién será el maestro de tu hijo, te puedes comunicar con la dirección escolar y con la persona a cargo del área de psicología o consejería para hacer lo siguiente:

  • Comparte información sobre el MS. Si tienes un hijo con un diagnóstico de MS, es importante compartir esta información con la nueva escuela de tu hijo. La transparencia es clave para fomentar la empatía, la comprensión y un enfoque de equipo. No todos los educadores están familiarizados con el MS, por lo que puede ser útil compartir información sobre qué es el MS, además de algunas cosas que se deben y no se deben hacer para apoyar a un niño con MS en la escuela. Nuestra guía para maestros sobre el mutismo selectivo es un excelente punto de partida.
  • Proporciona una imagen más completa. Es importante que el personal de la escuela conozca a tu hijo, y no solo sepa de sus dificultades con el MS. Compartir información sobre los intereses de tu hijo y un video en el que se le vea hablando y jugando con normalidad en casa puede ayudar a la escuela a tener una imagen más completa de tu hijo, más allá del MS.
  • Conecta a tu equipo. Si tu familia está trabajando con terapeutas o consejeros externos, querrás presentarlos en la nueva escuela de tu hijo. Es posible que puedan proporcionar capacitación o recursos adicionales para el personal escolar.
  • Pregunta sobre los apoyos. Es una buena idea preguntar a la escuela si anteriormente han tenido otros estudiantes con MS y qué pueden recomendar o requerir de ti para brindar a tu hijo los apoyos que necesita. Los estados y distritos escolares tienen diferentes formas de evaluar e intervenir cuando un trastorno de ansiedad afecta a un niño en la escuela. Algunas escuelas pueden recomendar un plan de la Sección 504 o un Programa de Educación Individualizado (IEP). Los padres que tengan interés en formalizar adaptaciones o intervenciones para su hijo con MS pueden solicitar más información a las escuelas, así como un plan 504 o una evaluación del IEP, en caso de que proceda.

Crea un ambiente cómodo antes de que comience la escuela

Los niños con MS se desenvuelven mejor cuando les brindamos ayuda para familiarizarse con las personas y los lugares nuevos de manera gradual. Comunícate con la escuela de tu hijo y hazles saber que algo que podría contribuir a su mayor comodidad es si pudiera conocer a su maestro y ver el salón de clases antes del primer día, que suele ser caótico y estar lleno de estudiantes. Algunas escuelas incluso ofrecen orientaciones o días para “conocer al maestro” para todos los niños que ingresan al kínder.

  • Organiza una visita a la escuela y el aula. Llevar a tu hijo a visitar la escuela antes del primer día le da la oportunidad de sentirse a gusto allí, especialmente si puede ver su nuevo salón y otros lugares importantes (por ejemplo, el baño, su casillero, el lugar en que sus padres lo van a dejar). Cuando tienes un hijo con MS, querrás ver si puedes hacer que tu hijo te hable en el edificio de la escuela y en su nuevo salón. Tener experiencias positivas hablando contigo en el aula puede ayudar a preparar el camino para que tu hijo progrese en su “valentía para hablar” en la escuela.
  • Reúnete con el maestro de kínder. Trata de encontrar un momento breve en el que tú y tu hijo puedan conocer al nuevo maestro. No todos los niños podrán hablar con el maestro durante esta primera interacción, y eso está bien. Tal vez puedas llevar el juego favorito de tu hijo y jugar juntos, lo que le quitará algo de presión y le proporcionará estructura, previsibilidad y una sensación de familiaridad. Si tu hijo puede hablar contigo en presencia del maestro y demuestra tener la preparación para esto, tal vez le puedas dar al maestro una pregunta que le pueda hacer a tu hijo. Le podrías pedir a tu hijo que responda esas preguntas en casa de antemano para que aumente su confianza con la práctica.
  • Ponte en contacto con compañeros de clase. Es posible que conozcas a algunos niños del barrio o de la clase de preescolar de tu hijo que vayan a empezar el kínder en la misma escuela. Si te es posible, organizar citas para jugar o coordinar horarios para encontrarse en el parque es una forma estupenda de ayudar a tu hijo a hacer la transición al kínder. Si tu hijo demuestra tener la preparación, intenta promover que se sienta a gusto de hablar delante de sus compañeros o directamente con ellos. Independientemente del nivel de conversación, ¡tu hijo se beneficiará de ver caras conocidas el primer día!

Planifica con antelación las adaptaciones adecuadas

Las adaptaciones adecuadas para niños con MS son apoyos temporales que reflejan qué es lo que necesitan para tener éxito en la escuela. Esto puede incluir cosas como el uso de formas alternativas de comunicación (por ejemplo, el uso de señales no verbales o tarjetas de comunicación) o recordatorios regulares para ir al baño, entre otras cosas.

A medida que los niños progresan en su habla en la escuela, queremos reducir gradualmente estas adaptaciones. Esto ayuda a tu hijo a aumentar su confianza en el aula y seguir progresando para superar el MS. Por ejemplo, un niño que puede hablar con su maestro y sus compañeros no debería usar tarjetas de comunicación en el aula, pero es posible que aún las necesite para comunicarse con sus maestros de clases especiales como arte y música. Determinar el nivel adecuado de adaptaciones puede ser difícil para los padres y las escuelas; los profesionales de la salud mental con experiencia en MS pueden ofrecer orientación.

Cada niño estará en un punto ligeramente diferente dentro su proceso de MS cuando comience el kínder. Aunque es posible que el estrés por el regreso a clases sea inevitable, comunicarse con la escuela y planificar con anticipación para garantizar que tu hijo tenga el apoyo que necesita puede aliviar su ansiedad (¡y posiblemente la tuya también!).

La última revisión de este artículo se realizó en 8 de agosto de 2025.