Preguntas a expertos
Mi hijo, que ha estado tomando Prozac para el mutismo selectivo, ahora es completamente verbal en la escuela. ¿Cuándo podemos empezar a quitárselo?
Experto clínico: Dra. Natalie Weder
in EnglishA mi hijo le diagnosticaron mutismo selectivo cuando tenía 6 años. Empezamos a darle Prozac hace un año en octubre. Ahora tiene 9 años y es completamente verbal en la escuela desde el comienzo del año escolar. ¿Cuándo podemos empezar a quitarle el Prozac? Una vez que deje la medicación, ¿hay alguna posibilidad de que deje de hablar otra vez en la escuela? ¿Si se diera otra vez el mismo medicamento a un niños, tendría el mismo efecto?
El mutismo selectivo es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por la incapacidad de un niño para comunicarse en determinados entornos. El tratamiento basado en evidencia que se elige para la ansiedad es la terapia conductual, la cual ayuda a los niños a enfrentar sus miedos con éxito, sin tener que evadir lo que los pone ansiosos. La terapia para niños con mutismo selectivo los ayuda a hablar de manera gradual en los ambientes que les causan temor, hasta que tengan la confianza suficiente para hacerlo sin miedo. Cuando el mutismo selectivo es moderado o grave, los niños a veces también toman medicamentos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o ISRS en combinación con la terapia.
Usted no menciona si su hijo ha estado siguiendo alguna terapia, pero comenta que él ha estado completamente verbal en la escuela desde el comienzo del año, lo que indica que se siente seguro al hablar.
Por lo general, seguimos con la medicación de los niños durante un año después de que estén libres de síntomas, o muy cerca de estarlo, porque hemos visto que tienden a tener menos recaídas que los que la dejan antes. Para el momento en que empezamos a quitarla, han tenido tantas experiencias positivas al hablar en voz alta sin consecuencias negativas, que tienden a tener resultados positivos.
La medicación se suele disminuir gradualmente, siempre vigilando que los síntomas no vuelvan a aparecer. Si en algún momento vemos que los síntomas reaparecen, recomendamos sesiones de refuerzo de la terapia.
La mayoría de los niños, si se les quita la medicación de manera gradual, seguirán siendo verbales. Si los síntomas vuelven y se intenta la terapia y esta no es suficiente, entonces ciertamente se puede volver a intentar la medicación. Por lo general, tiene el mismo o similar efecto terapéutico cuando se reincorpora.
¿Le resultó útil este artículo?
Lectura relacionada
-
Los mejores medicamentos para niños y adolescentes con ansiedad Los antidepresivos superan a todos los demás tipos de medicamentos como la opción más efectiva…
-
La ansiedad y la conciencia plena Enseñar a los niños a vivir en el presente
-
Mutismo selectivo: Cómo ayudar a los niños a encontrar su voz Los tratamientos y los resultados de los niños con mutismo selectivo
-
Guía para maestros sobre el mutismo selectivo El mutismo selectivo (SM, por sus siglas en inglés) es un trastorno de ansiedad que…
-
Guía completa sobre consumo de sustancias + salud mental Ha notado que su adolescente está cada vez más malhumorado y ansioso. ¿Es esto una…
-
Guía completa sobre cómo obtener servicios de calidad Cuando un niño está teniendo problemas, o te preocupa su comportamiento, puede ser difícil determinar…
-
Guía completa sobre el mutismo selectivo Guía para Padres sobre Mutismo Selectivo - Cómo ayudar a los niños que tienen mutismo…
-
Guía completa sobre los problemas de comportamiento Los problemas de comportamiento de los niños pueden tener un impacto negativo en todos los…
-
77 libros infantiles sobre salud mental Los mejores libros para ayudar a los niños a entender los desafíos emocionales y de…
-
Guía completa sobre hospitalización de emergencia En los casos en que es necesario internar a un niño en un hospital psiquiátrico,…
-
Cuando tu hijo tiene que recibir tratamiento hospitalario Carta abierta de una madre sobre qué esperar de una hospitalización psiquiátrica.