Preguntas a expertos
Mi hijo de 9 años me confiesa sus pensamientos constantemente, o las cosas que ha hecho, que le parecen malas. ¿Cómo podemos ayudarlo?
Experto clínico: Jill Emanuele, PhD
in EnglishMi hijo de 9 años se me ha acercado últimamente con confesiones interminables de pensamientos que ha tenido, o cosas que ha hecho, que cree que son malas. Llora por cosas como: “La semana pasada le hice un gesto grosero a alguien y no me gustó”. O “Pensé en esta persona desnuda”. O “Vi el escote de mi profesora y me siento mal por eso”. Dice que mientras más intenta controlar estos pensamientos, más se producen. Todo esto empezó cuando vio a unas mujeres atractivas por Internet, ahora siente una culpa abrumadora por ello. Hemos intentado explicarle que la curiosidad es normal y asegurarle que no es una mala persona y que puede seguir hablando abiertamente con nosotros, lo cual hace. Durante el día parece estar bien, ya que está ocupado con la escuela, pero se sigue alterando por la noche a causa de la vergüenza. ¿Cómo podemos ayudar a este niño?
Su hijo parece estar angustiado por el tipo de pensamientos que todos tenemos de vez en cuando, pensamientos de que hemos hecho algo malo y nos sentimos avergonzados o apenados, pero está tan preocupado por esos pensamientos que realmente están interfiriendo con su vida diaria.
Cuando un niño dice que está preocupado por los pensamientos intrusivos como estos, y siente que no puede controlarlos, tenemos que considerar que podría estar teniendo lo que llamamos “obsesiones”. Para saber cómo ayudarlo, querríamos saber, entre otras cosas, qué es lo que desencadena los pensamientos, cómo está tratando de controlarlos y cuánto tiempo pasa preocupado por los pensamientos.
El hecho de que parezca estar bien en la escuela y se altere por la noche podría significar que consigue controlar estos pensamientos indeseables durante el día, cuando sería vergonzoso admitirlos o está distraído con otras cosas, y luego los deja ir por la noche, cuando está más cómodo y cerca de su familia. También hay que tomar en cuenta que hay algo que los refuerza cuando los comparte con usted, algún tipo de atención que recibe de usted al confesar estos pensamientos, aunque en general, es bueno que se sienta cómodo hablando abiertamente con usted sobre sus dificultades.
El primer paso para abordar este problema sería hacer una evaluación para tener una idea más clara de con qué está teniendo problemas. Y si necesita ayuda, la terapia cognitivo-conductual o TCC (CBT, por sus siglas en inglés) puede tener mucho éxito a la hora de dar a los niños la capacidad de dominar los pensamientos intrusivos, como los que usted está describiendo.

¿Le resultó útil este artículo?
Lectura relacionada
-
Video: El TOC y las compulsiones internas Las compulsiones y rituales internos más ocultos son tan reales como los físicos.
-
Guía rápida sobre el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad que puede afectar a niños y…
-
¿Cuál es el mejor tratamiento para el TOC? La terapia de exposición y prevención de respuesta es el tratamiento por excelencia.
-
Guía completa sobre consumo de sustancias + salud mental Ha notado que su adolescente está cada vez más malhumorado y ansioso. ¿Es esto una…
-
Guía completa sobre los problemas de comportamiento Los problemas de comportamiento de los niños pueden tener un impacto negativo en todos los…
-
Guía completa sobre cómo obtener servicios de calidad Cuando un niño está teniendo problemas, o te preocupa su comportamiento, puede ser difícil determinar…
-
77 libros infantiles sobre salud mental Los mejores libros para ayudar a los niños a entender los desafíos emocionales y de…
-
Cómo ayudar a los niños a lidiar con un evento traumático Consejos para apoyar a niños que experimentan trauma.
-
Guía completa sobre hospitalización de emergencia En los casos en que es necesario internar a un niño en un hospital psiquiátrico,…
-
Cómo ayudar a los niños a enfrentar el duelo Guía para padres, cuidadores y educadores
-
Guía completa sobre el autismo El trastorno del espectro autista se denomina espectro porque los niños autistas pueden presentar una…