La dislexia genera dificultades para reconocer y procesar los sonidos del lenguaje. Los niños con dislexia pueden invertir las letras, como leer roma en vez de amor, tener problemas para pronunciar palabras nuevas y tener dificultades para reconocer palabras que conocen.
Entender la dislexia: Señales de dislexia en niños
Conoce las señales y cómo ayudar a los niños que tienen el trastorno más común del aprendizaje.
Experto clínico: Matthew M. Cruger, PhD
in EnglishLo que aprenderá
- ¿Qué es la dislexia y cuáles son las señales?
- ¿Cómo y cuándo se diagnostica la dislexia?
- ¿Cómo pueden las escuelas y los padres ayudar a un niño con dislexia?
Lectura rápida
El trastorno del aprendizaje más común es la dislexia. La dislexia dificulta el reconocimiento y el uso de los sonidos del lenguaje. Los niños pueden invertir las letras, como por ejemplo, leer “sol” como “los”. O pueden tener problemas para pronunciar palabras nuevas y reconocer las que ya conocen. Tener dislexia no significa que tu hijo no sea inteligente. Con el apoyo adecuado, los niños con este trastorno del aprendizaje pueden aprender a leer y salir adelante en la escuela.
Los niños con dislexia suelen mostrar señales antes de empezar la escuela. Suelen tener problemas para aprender incluso rimas sencillas. Pueden hablar más tarde que la mayoría de los niños. Pueden tener dificultades para seguir instrucciones o para distinguir la izquierda de la derecha. Una vez que empiezan a ir al colegio, tienen dificultades para leer, escribir y deletrear.
Si tu hijo está en primer grado o más adelante y sigue teniendo problemas con la lectura, su escuela puede hacerle una evaluación para la dislexia. Tú también puedes solicitar una evaluación externa a un psicólogo, especialista en lectura o terapeuta del habla y el lenguaje. A partir de los resultados de las pruebas, podrás trabajar en colaboración con la escuela para que tu hijo reciba el apoyo adecuado.
Hay muchos programas de enseñanza de la lectura que pueden ayudar a los niños con dislexia a desarrollar sus habilidades y ponerse al nivel de sus compañeros. También pueden recibir otros tipos de apoyo en la escuela. Esto podría incluir tiempo adicional en los exámenes, un espacio de trabajo tranquilo y opciones para escuchar en lugar de leer, o para escribir con el teclado o dictar en lugar de escribir a mano.
Los niños con dislexia pueden experimentar frustración o vergüenza, por lo que también es importante darles mucho apoyo emocional. Asegúrate de elogiar su esfuerzo, celebra sus puntos fuertes en otras áreas y recuérdale que la dislexia no tiene nada que ver con su inteligencia.
Los niños aprenden y se desarrollan a su propio ritmo, y la lectura no es diferente del desarrollo de otras habilidades. Es común que los niños se encuentren ante desafíos con la lectura en un momento u otro. Pero si aprender a leer se convierte en una lucha continua que hace que un niño se quede rezagado en relación con sus compañeros, es posible que tenga un trastorno del aprendizaje conocido como dislexia.
¿Qué es la dislexia?
La dislexia se asocia comúnmente con la dificultad para aprender a leer. Afecta la capacidad de un niño para reconocer y manipular los sonidos del lenguaje. Los niños con dislexia tienen dificultad para decodificar palabras nuevas, o dividirlas en partes más manejables que puedan pronunciar. Esto causa dificultades con la lectura, la escritura y la ortografía. Puede que lo compensen memorizando las palabras, pero tendrán problemas para reconocer palabras nuevas y puede que tarden más en reconocer incluso las palabras familiares.
La dislexia no es un reflejo de la inteligencia de los niños. De hecho, se define como una brecha entre la capacidad de un estudiante y su rendimiento. Algunos niños con dislexia logran mantenerse a la par que sus compañeros haciendo un esfuerzo adicional, por lo menos durante los primeros grados escolares. Pero tienen problemas para mantenerse al día alrededor del tercer grado, cuando tienen que poder leer con rapidez y de manera fluida.
Con ayuda y estrategias para compensar su dificultad con la decodificación, los estudiantes con dislexia pueden aprender a leer y salir adelante en lo académico. Pero la dislexia no es algo que desaparezca al crecer.
¿Qué tan común es la dislexia?
Se estima que uno de cada cinco niños tiene dislexia y que entre el 80 y el 90 por ciento de los niños con trastornos del aprendizaje la tienen. La Dra. Sally Shaywitz, codirectora del Yale Center for Dyslexia and Creativity, señala que muchos niños se quedan sin un diagnóstico, porque las dificultades que en general tienen los niños en la escuela se atribuyen de forma equivocada a la inteligencia, nivel de esfuerzo o factores ambientales.
Aunque los expertos solían decir que la dislexia ocurría con más frecuencia en niños que en niñas, la investigación actual indica que afecta a niños y niñas por igual.
Señales de dislexia
Una persona joven con dislexia puede:
- Tener dificultades para aprender incluso rimas simples.
- Tener un retraso del habla.
- Tener problemas para seguir instrucciones.
- Repetir u omitir palabras cortas tales como y, el, pero.
- Tener dificultad para distinguir entre izquierda y derecha.
En la escuela, es probable que los niños con dislexia:
- Tengan dificultad para pronunciar palabras nuevas.
- Tengan una fluidez menor en comparación con otros niños de su edad.
- Inviertan letras y números al leer (leer roma, en lugar de amor, por ejemplo).
- Tengan dificultad para tomar notas y copiar palabras del pizarrón.
- Tengan dificultad para hacer rimas, asociar sonidos con letras y para secuenciar y ordenar sonidos.
- Vacilen y tengan dificultad para deletrear incluso palabras comunes. Con frecuencia las deletrean fonéticamente (prto en lugar de puerto).
- Eviten tener que leer en voz alta delante de sus compañeros de clase.
- Sientan cansancio o frustración al leer.
La dislexia también afecta a los niños fuera de la escuela, donde podrían:
- Tener dificultad para decodificar logos y letreros.
- Tener dificultad para aprender las reglas de los juegos.
- Tener dificultad para seguir las instrucciones de varios pasos.
- Tener dificultad para entender cómo leer la hora.
- Tener especial dificultad para aprender otro idioma.
- Sentir una enorme frustración, lo que puede afectar su estado de ánimo y estabilidad emocional.
El impacto socioemocional de la dislexia
La dislexia afecta mucho más que la lectura: también puede afectar a los niños en el aspecto social. “Una persona con dislexia que tiene dificultades para encontrar palabras puede tener problemas con su lenguaje expresivo”, dice Scott Bezsylko, director ejecutivo de Winston Preparatory School, que se especializa en la enseñanza de niños con trastornos del aprendizaje. “Eso tiene un impacto social, aunado a tus dificultades con la lectura y la escritura, que no te hacen sentir muy bien contigo mismo”.
Los niños con dislexia, en particular aquellos que aún no han obtenido un diagnóstico, a menudo tienen baja autoestima porque se preocupan de que haya algo malo en ellos y, a menudo, se les acusa de no esforzarse lo suficiente para aprender a leer. “Mucho de nuestro trabajo con niños con dislexia es ayudarlos a redescubrir que son inteligentes y capaces —dice Beszylko— porque han dejado de creer en sí mismos”.
¿Cómo se diagnostica la dislexia?
Si tu hijo no cumple con las expectativas de lectura, como padre o madre puedes pedir al distrito escolar que realice una evaluación y comparta los resultados contigo. La evaluación analizará la capacidad intelectual y las habilidades de lectura de su hijo, para ver si hay una brecha en el rendimiento. También debe descartar otras causas potenciales como factores ambientales o algún impedimento auditivo.
La escuela debería hacer recomendaciones sobre cómo pueden apoyar a tu hijo y maximizar su aprendizaje.
Si estás de acuerdo con la calidad de la evaluación, también puedes obtener una evaluación privada realizada por un psicólogo, neuropsicólogo, especialista en lectura, terapeuta del habla y del lenguaje, evaluador educativo o psicólogo escolar. Esta evaluación externa también se puede usar para abogar por tu hijo y obtener las adaptaciones y servicios que pudiera necesitar.
¿Cuándo se debería evaluar a los niño?
La dislexia puede comenzar a manifestarse a edad temprana, y hay evaluaciones preescolares que analizan qué tan conscientes son los niños de los sonidos que componen las palabras, así como su habilidad para vocalizar y repetir palabras. Sin embargo, Matthew Cruger, PhD, director del Centro para el aprendizaje y el desarrollo del Child Mind Institute, sugiere esperar hasta que los niños tengan por lo menos seis años y hayan tenido alguna instrucción formal en lectura para buscar una evaluación formal.
Pero la Dra. Shaywitz señala que tan pronto como se hace evidente una brecha entre la inteligencia y las habilidades de lectura (y la evidencia muestra que esto puede ser visible en primer grado), es una buena idea obtener ayuda. Las escuelas a veces animan a los padres a esperar hasta el tercer grado para ver si su hijo realmente necesita una intervención, pero la Dra. Shaywitz argumenta que la intervención temprana es importante no solo para ayudar a los niños a ponerse al día, sino para mejorar su frágil autoimagen, que se deteriora por las constantes dificultades en la escuela y las comparaciones con sus compañeros.
Cómo ayudar a los niños con dislexia
Un diagnóstico de dislexia no significa que tu hijo nunca aprenderá a leer. El Dr. Cruger dice que hay una serie de programas que pueden ayudar, que podrían incuir:
- Enseñanza multisensorial en habilidades de decodificación.
- Repetición y revisión de habilidades.
- Intervención intensiva (esto es, algo más que salir del aula una vez por semana para recibir ayuda adicional).
- Enseñanza individual o en grupos pequeños.
- Enseñanza de habilidades de decodificación.
- Ejercitar las palabras que se reconocen a simple vista.
- Enseñanza de estrategias de comprensión, para ayudar a los niños a deducir el significado de lo que están leyendo.
Los programas de lectura que han demostrado ayudar a los niños con dislexia incluyen (páginas en inglés):
- El método Wilson
- El enfoque Orton-Gillingham
- Prevención del fracaso académico (PAF, por sus siglas en inglés)
- El programa Lindamood-Bell
- RAVE-O
El Dr. Cruger señala que la tutoría tradicional puede ser realmente contraproducente para los niños con dislexia, sobre todo si no es una experiencia positiva. “Si el niño odia la experiencia de tutoría en lectura, entonces no es útil —señala el Dr. Cruger—, y no está tratando la fuente del problema: la dificultad para decodificar.”
En cambio, el Dr. Cruger enfatiza que una de las maneras más importantes de ayudar a los niños con dislexia es fortalecer su sensación de comodidad al leer. Esto se puede lograr en parte al celebrar incluso pequeñas victorias y logros, al mismo tiempo que te enfocas menos en corregir sus errores.
Adaptaciones para niños con dislexia
Los niños con dislexia demostrada son elegibles para adaptaciones en la escuela. “La dislexia le roba tiempo a una persona —explica el Dr. Shaywitz—, y las adaptaciones le devuelven el tiempo”. Las adaptaciones pueden incluir:
- Tiempo adicional en los exámenes.
- Un espacio tranquilo para trabajar.
- La opción de grabar las lecciones.
- La opción de dar respuestas verbales, en vez de escritas (cuando sea apropiado).
- Eliminación de la lectura oral en clase.
- Exención del aprendizaje de lenguas extranjeras.
Otras maneras de apoyar a niños con dislexia
Una de las mejores maneras de apoyar a un niño con dislexia, o a cualquier niño que está teniendo dificultades, es promover aquellas actividades que le gustan y con las que se siente bien, ya sea música, unirse a un equipo deportivo o cualquier otra cosa que ayude a desarrollar su confianza.
Para ayudar a reforzar la noción de que la dislexia no es un indicador de inteligencia, también puede ser útil hablar sobre personas exitosas, como Whoopi Goldberg y Steven Spielberg, que también han sido diagnosticados con dislexia.
Otras cosas que pueden ayudar a tu hijo con dislexia incluyen:
- Escuchar audiolibros como alternativa a la lectura.
- Escribir en una computadora o tableta en lugar de escribir a mano.
- Aplicaciones que pueden hacer divertido el aprendizaje al convertir la decodificación en un juego.
- Uso de una regla para ayudar a los niños a leer en línea recta, lo que puede ayudar a mantener su enfoque.
Apoyo emocional
La dislexia puede causar frustración, vergüenza, evasión y baja autoestima como resultado de dificultades para realizar tareas que parecen naturales para los demás. Desmitificar el trastorno del aprendizaje con tu hijo puede contribuir a que desarrolle las herramientas (y la resiliencia) necesarias para manejarla, tanto en la escuela como en situaciones sociales. Algunas cosas que puedes hacer para ayudar incluyen:
- Hablar sobre los desafíos específicos que provoca la dislexia: “¿Has notado cuánto te cuesta leer letreros o tomar apuntes del pizarrón? Eso es dislexia.
- Reconocer su esfuerzo y elogiar el esfuerzo, incluso si todavía hay errores: “Sé lo difícil que fue leer la tarea. Me enorgullece lo mucho que lo intentaste“.
- Ayudarlo a reconocer sus puntos fuertes: “Mostraste un gran espíritu deportivo y trabajo en equipo en el partido de fútbol la otra noche, y fue un gran gol el que anotaste!”.
- Combatir el diálogo interno negativo: Si tu hijo comienza a decir cosas como “soy estúpido”, no lo ignores. En su lugar, échale un vistazo a estas ideas para ayudar a los niños que son demasiado duros con ellos mismos.
Preguntas frecuentes
La dislexia es el trastorno del aprendizaje más común. La dislexia afecta a uno de cada cinco niños.
La enseñanza sistemática de la fonética ayuda a los estudiantes con dislexia a aprender a leer. También es útil que los estudiantes con dislexia adquieran confianza a través de pequeños logros y experiencias positivas con la lectura.
Las señales de dislexia incluyen hablar más tarde que otros niños, tener problemas para aprender rimas sencillas, tener dificultad para seguir instrucciones o para aprender a leer de izquierda a derecha. En la escuela, las señales de dislexia incluyen dificultad con la lectura, la escritura, la ortografía y los idiomas.
¿Le resultó útil este artículo?
Lectura relacionada
-
Cómo enseñar a los niños con dislexia a leer La enseñanza sistemática de la fonética es clave para desarrollar las habilidades y la confianza.
-
Prepararse para la universidad cuando se tiene dislexia Herramientas y estrategias que pueden ayudar a estudiantes con dislexia a prepararse para la universidad…
-
Desafíos sociales en niños con problemas de aprendizaje Los problemas de aprendizaje no solo pueden afectar la escuela, sino también la comunicación y…
-
Guía completa sobre la dislexia Los niños aprenden a leer a ritmos diferentes, y es normal que tengan dificultades en…
-
77 libros infantiles sobre salud mental Los mejores libros para ayudar a los niños a entender los desafíos emocionales y de…
-
Cómo aprenden los niños a leer Y la razón por la que una enseñanza efectiva marca una gran diferencia.
-
Guía rápida sobre la dislexia La dislexia es una discapacidad del aprendizaje común. Los niños con dislexia tienen una dificultad…
-
Guía completa sobre los problemas de comportamiento Los problemas de comportamiento de los niños pueden tener un impacto negativo en todos los…
-
Cómo ayudar a los niños a lidiar con un evento traumático Consejos para apoyar a niños que experimentan trauma.
-
¿Cuáles son los distintos tipos de trastornos del aprendizaje? Cómo se reconocen y diagnostican.
-
Guía completa sobre el autismo El trastorno del espectro autista se denomina espectro porque los niños autistas pueden presentar una…