¿Qué es la dislexia?
La dislexia es una discapacidad del aprendizaje común. Los niños con dislexia tienen una dificultad inusual para aprender a leer. Se les suele dificultar leer palabras nuevas, pronunciar y reconocer las palabras que ya aprendieron, así como deletrear y escribir.
La dislexia no significa que un niño no sea inteligente. Algunos niños con dislexia siguen el ritmo de la escuela porque se esfuerzan mucho más que otros niños, pero necesitan una instrucción especializada para convertirse en buenos lectores.
Aunque la mayoría de las personas siguen utilizando la palabra “dislexia”, esta condición forma parte de un diagnóstico llamado “trastorno específico del aprendizaje”, el cual se utiliza con niños que tienen dificultades con la lectura, la escritura o las matemáticas.
Para conocer más, lee nuestra Guía completa sobre la dislexia.
¿Cuáles son las señales de la dislexia?
Los niños pequeños pueden mostrar síntomas de dislexia antes de empezar la escuela. Estos incluyen:
- Hablar más tarde que otros niños.
- Tener problemas para recordar palabras.
- Tener dificultad para distinguir la izquierda de la derecha.
- Tener problemas para seguir instrucciones.
En el salón de clases, un niño con dislexia puede tener dificultad para:
- Conectar los sonidos con los símbolos.
- Colocar los sonidos en el orden correcto.
- Pronunciar palabras nuevas.
- Leer palabras cortas como el, y, pero, en. Puede que las omitan o las lean dos veces.
- Deletrear las palabras de manera correcta.
- Leer las letras y los números en el orden correcto. Por ejemplo, leer “datos” como “patos”.
- Entender las rimas.
- Tomar notas.
- Leer en voz alta en clase, porque con frecuencia les preocupa sentirse avergonzados.
Fuera de la escuela, un niño con dislexia puede tener dificultad para:
- Entender los signos o logos.
- Aprender las reglas de los juegos.
- Seguir instrucciones simples.
- Recordar instrucciones de varios pasos.
- Decir qué hora es (al ver un reloj).
- Tener estallidos emocionales por sentirse frustrado.
- Comunicarse con otros niños.
¿Cómo se diagnostica la dislexia?
Los profesionales que pueden diagnosticar la dislexia incluyen:
- Psicólogos escolares
- Psicólogos
- Neuropsicólogos
- Especialistas en lectura
- Terapeutas del habla y del lenguaje
- Evaluadores educativos
¿Cómo se trata la dislexia?
El tratamiento para la dislexia consiste en la enseñanza de habilidades específicas para que el niño aprenda a leer. Por lo general esto lo hace un especialista en lectura. El tratamiento también puede incluir apoyo para ayudar a los niños a sentirse menos ansiosos o avergonzados acerca de la lectura.
Los niños con dislexia pueden calificar para obtener apoyo adicional en sus escuelas, el cual incluye:
- Un espacio tranquilo para trabajar
- La opción de grabar al maestro
- La opción de decir responder verbalmente en lugar de por escrito
- No tener que leer en voz alta en clase
- No tener que aprender otro idioma