¿Por qué ver la televisión con tu preadolescente o adolescente?
Ver programas juntos y discutir el contenido puede tener grandes beneficios.
Expertos clínicos: Catherine Steiner-Adair, EdD , Peter Faustino, PsyD , Matthew H. Rouse, PhD, MSW
in EnglishLo que aprenderá
- ¿Cómo ver la televisión con mi preadolescente o adolescente puede fortalecer nuestra conexión?
- ¿Qué puedo hacer para aprovechar al máximo el tiempo que pasamos viendo la televisión?
- ¿Cómo puedo convertir el tiempo frente a pantallas en una oportunidad para hablar de temas difíciles?
Lectura rápida
Los adolescentes ven ahora la “televisión” en sus teléfonos, iPads y computadoras, además de en el televisor. Esto puede dificultar a los padres saber qué es exactamente lo que su hijo adolescente está viendo. Puede que estén viendo programas cuyo contenido no apruebes. Pero cuando los padres hacen el esfuerzo de verlos con preadolescente o adolescente, puede tener grandes beneficios para ambos.
Ver sus programas con ellos puede hacer que se aproximen más entre ustedes. Esto es importante, ya que los años de la middle school son la época en la que los niños empiezan a distanciarse de sus padres. Empiezan a confiar más en las amistades. Ver juntos los programas es una buena manera de mantenerse al día con las cosas que ocurren en el mundo de tus hijos. Y cuando la costumbre de ver juntos se convierte en un hábito común, es más probable que tu adolescente te cuente sus problemas.
Lo que ven también tiene una gran influencia sobre ellos. Los programas dirigidos a adolescentes y preadolescentes suelen tratar temas como sexo, drogas y raza. Ver estos programas con tu hijo puede ser una buena forma de iniciar conversaciones sobre temas de los que a menudo es difícil hablar. Es casi imposible evitar que los niños vean cosas que pueden resultar molestas o que no reflejan tus valores. Cuando lo veas en compañía de ellos, podrás hacer un control de daños y cuestionar los valores que no te gustan.
Ahora que los adolescentes están viendo la televisión y otros medios de comunicación en una variedad de dispositivos (teléfonos, tabletas y computadoras portátiles además de televisores) se hace cada vez más difícil para los padres mantener un control sobre lo que están viendo. Por eso, hacer un esfuerzo coordinado para juntarse a ver los programas favoritos de tu hijo preadolescente o adolescente puede dar grandes frutos.
No solo te puede acercar a tu hijo en un momento en el que es cada vez menos probable que confíe en ti, sino que el hecho de ver al mismo tiempo los programas puede impulsar conversaciones sobre temas difíciles, que de otra manera tu hijo no querría discutir contigo. Y hablar sobre lo que están viendo, incluso si se trata de contenidos a los que te opones, te da la oportunidad de identificar y corregir los mensajes de los medios de comunicación que van en contra de los valores que tú le quieres transmitir. La clave está en convertir el tiempo frente a pantalla en tiempo de calidad.
Atravesar el campo minado de la middle school
A medida que nuestros hijos llegan a la middle school, con frecuencia comienzan a confiar menos en nosotros. Y esto ocurre justo cuando se vuelven más intensos los problemas de identidad, los dramas en sus relaciones y la presión de sus pares. Los programas de televisión y otros medios de comunicación suelen tener una gran influencia a esta edad.
“Creo que es muy importante ver la televisión con tus hijos cuando están en la middle school, porque así tú sabrás cuáles son los memes culturales con los que se identifican”, dice Catherine Steiner-Adair, EdD, psicóloga clínica, consultora escolar, autora de The Big Disconnect e investigadora asociada en Harvard Medical School. “El reto es ver con ellos y hablar sobre esto sin reaccionar de forma intensa, ni buscar infundir temor o hacer críticas al contenido. No se puede demonizar el mundo en el que crecen nuestros hijos, pero podemos ayudarles a aprender a deconstruir los valores”.
Cuando la hija de la Dra. Steiner-Adair estaba en la middle school vieron juntas el programa canadiense Degrassi High. Se convirtió en una oportunidad para hablar de todo tipo de temas adolescentes, los cuales no necesariamente habrían surgido de manera natural. “No dejamos títere con cabeza”, dice. “No había ningún tema adolescente que no surgiera en ese programa. Se convirtió en una forma muy divertida de hablar. De hablar sobre los sentimientos de las personas, del impacto que podemos tener en los demás, de las diferencias, así como de raza, clase e identidad”. Ahora, varios años después, la Dra. Steiner-Adair dice que piensa que “esas son conversaciones que los niños tienen cada vez más en la escuela, pero es muy importante que las tengan también en casa”.
Crear experiencias de vinculación
Jane nunca imaginó que ella y su hijo de 10 años Henry se acercarían gracias al exitoso programa de zombies The Walking Dead. Yo no tenía ningún interés en verlo. Pero ella y su marido están separados, y Henry (que lucha contra la depresión y la ansiedad) estaba teniendo problemas con la separación. Había empezado a verlo con su padre. “Así que lo intenté, y me encantó”, dice. “No se trata solo de estos zombis locos: en realidad es sobre los lazos familiares”, explica. “Henry está desconsolado por la separación, de modo que aprecia el aspecto familiar del programa, y verlo juntos nos ayuda con eso”.
Ella también entiende la identificación que tiene Henry con el personaje principal, que es un ingenioso superviviente en una situación difícil. “Se ha apegado a ello, y es bueno para él”, dice. Actualmente, ver el programa juntos se ha convertido en un ritual para Jane y Henry, quienes han sustituido las dos sillas que tenían delante del televisor por un sofá en el cual se pueden sentar juntos. “Nos abrazamos el uno al otro”, dice. “Definitivamente es tiempo de calidad”.
Lograr que los niños se abran
Matthew Rouse, PhD, psicólogo clínico del Child Mind Institute, dice que una vez que los niños tienen la experiencia compartida de ver contenidos difíciles o incómodos con uno de sus padres, y luego hablar de ello, es más probable que acudan a ese padre cuando se enfrenten a un problema similar en su vida real.
“Cuando los niños hablan de cosas muy, muy sensibles y personales— dice— a veces es más fácil hablar de ellas en tercera persona o hablar del tema en relación con un personaje ficticio. Y luego, a medida que abordan el tema pueden eventualmente volver a vincularlo con aquello con lo que han estado luchando”. Así que, si tú ya has hablado sobre la imagen corporal distorsionada que algunos programas quieren hacer pasar por glamurosos, con suerte, si esto comienza a ser un problema en la vida real, tu hijo sentirá que tú ya estás “al tanto”.
Hacer el control de los daños
Con la proliferación de dispositivos en los que los adolescentes consumen contenidos, a muchos padres les resulta casi imposible mantener a los niños lejos de programación que no refleja sus valores, o que consideran que puede ser perjudicial. “Si te preocupa cómo se retrata a alguien, o algunos mensajes sobre raza, etnia, género o identidad —dice el Dr. Rouse— verlo juntos se convertirá en una oportunidad para contrarrestar cualquier mensaje que pueda haber recibido”.
Esto está especialmente relacionado con contenido que podría ser traumático o incluso peligroso para tu hijo. Un ejemplo perfecto de esto es la serie de Netflix 13 Reasons Why, la cual fue ampliamente criticada por representar el suicidio de una joven con lujo de detalles gráficos. “Los adolescentes son impresionables y creo que los padres necesitan saber qué es lo que sus hijos están viendo”, dice el Dr. Peter Faustino, psicólogo escolar y miembro del Board of National School Psychologists. El Dr. Faustino tiene tres hijas, y solamente su hija de 15 años eligió ver 13 Reasons Why. En cambio, sus gemelas de 12 años decidieron que ya habían tenido suficiente después de dos episodios.
“Creo que soy muy afortunado porque mis hijas pueden manejar el contenido de algo así como 13 Reasons Why —dice el Dr. Faustino— pero hay muchos niños que están lidiando con problemas de estrés, trauma y trastornos mentales. Y en particular, esos jóvenes vulnerables no deberían estar viendo este tipo de programas, o deberían verlos con la supervisión de sus padres”.
Sin embargo, el Dr. Faustino no aconseja prohibir que los jóvenes vean algo de lo que todos sus compañeros están hablando, únicamente porque pueda resultar incómodo. “Negarse a que vean estas cosas cierra la puerta a las conversaciones con los adolescentes. Creo que es mejor que los padres puedan escuchar a sus hijos y hacer preguntas que puedan aclarar por qué se interesan en ciertos temas”, aconseja.
¿Por qué es importante esto? “Porque si un niño dice ‘quiero verlo porque todos los demás lo están viendo’, es muy diferente que si dice ‘estoy sintiendo algunas de esas cosas y creo que puede ser una forma de resolver mis problemas’”, añade el Dr. Faustino. “Esa sería obviamente una conversación muy diferente, y en ese caso, los padres tendrían que corregir esos malentendidos y conceptos erróneos”.
¿Le resultó útil este artículo?
Lectura relacionada
-
Los beneficios de ver televisión con los niños más pequeños El tiempo frente a pantallas puede ser una valiosa experiencia de aprendizaje si participas de…
-
10 consejos para criar preadolescentes Cómo permanecer cerca cuando los niños entran en la adolescencia.
-
Cómo afecta el uso de las redes sociales a adolescentes Especialistas dicen que están creciendo con más ansiedad y menor autoestima.
-
Guía completa sobre consumo de sustancias + salud mental Ha notado que su adolescente está cada vez más malhumorado y ansioso. ¿Es esto una…
-
77 libros infantiles sobre salud mental Los mejores libros para ayudar a los niños a entender los desafíos emocionales y de…
-
Guía completa sobre los problemas de comportamiento Los problemas de comportamiento de los niños pueden tener un impacto negativo en todos los…
-
Guía completa sobre cómo obtener servicios de calidad Cuando un niño está teniendo problemas, o te preocupa su comportamiento, puede ser difícil determinar…
-
Guía completa sobre el autismo El trastorno del espectro autista se denomina espectro porque los niños autistas pueden presentar una…
-
Cómo ayudar a los niños a lidiar con un evento traumático Consejos para apoyar a niños que experimentan trauma.
-
Guía completa sobre hospitalización de emergencia En los casos en que es necesario internar a un niño en un hospital psiquiátrico,…
-
Cómo ayudar a los niños a enfrentar el duelo Guía para padres, cuidadores y educadores