Por diversas razones, las niñas son más propensas a los trastornos alimentarios, aunque estos también afectan a los niños. Los trastornos alimentarios en las niñas involucran una compleja interacción entre la biología de ser mujer en la pubertad (conforme atraviesan esa etapa de la vida) y factores culturales. Hay mucha investigación que muestra que la internalización del ideal de cuerpo delgado es un factor de riesgo real y poderoso para desarrollar un trastorno alimentario.
Trastornos alimentarios: ¿Por qué afectan más a las niñas?
Es mucho más que solo un fenómeno cultural.
in EnglishEn este video, el Dr. Douglass Bunnell, un psicólogo clínico y director clínico en el Monte Nido Eating Disorder Treatment Center, discute las posibles razones por las que los trastornos alimentarios afectan abrumadoramente a las mujeres jóvenes.
Transcripción:
¿Por qué las niñas están en más riesgo de tener trastornos alimentarios?
Todavía existe una gran disparidad entre los índices para niños y niñas, es importante hacer el punto que los niños tienen estos trastornos, pero el hecho es que todavía más niñas son afectadas por esto que los niños. Entonces debe haber algo de ser mujer que carga riesgo para esto.
Es tentador verlo solo como un fenómeno cultural o fenómeno sociocultural. Pero creo que es cuando entramos en eso, y realmente tenemos las herramientas para comprenderlo, que vamos a ver que es, de nuevo, una compleja interacción entre la biología de ser mujer. Y la biología de ser mujer en la pubertad, conforme la gente atraviesa esa fase activa. Y los factores culturales.
Sabemos que la objetificación de las mujeres y el sexo prematuro o sexualización temprana de mujeres es un factor de riesgo de enfermedad psiquiátrica en niñas y mujeres. Así que creo que eso sucede en trastornos alimentarios. Es sin duda cierto que existe una cultura que promueve el ideal del cuerpo delgado, el cual se internaliza. Y podemos ver que de alguna forma las niñas caen presa de la cultura. Y una manera en la que hemos descartado trastornos alimenticios y minimizándolos como lo mismo. Bueno, esas niñas son débiles, simplemente y de alguna forma, sabes, se rindieron a la cultura de alguna manera. Es un factor potencial y no es como si la cultura está fuera de nuestras cabezas. Si creces en una cultura termina siendo la forma en la que nos evaluamos, y tiene una influencia directa sobre eso. Y hay muchas investigación para mostrar que la internalización de ese ideal de cuerpo delgado es un factor de riesgo potencial real para desarrollar un trastorno alimentario.
Creo que para un médico clínico, incluso más importante forma el entorno de recuperación para nuestros pacientes de que si eres una mujer joven, que se está recuperando de un trastorno alimentario estás recuperando un entorno que básicamente te está diciendo que estás equivocada o que mejores.
Como si tu meta es la de ganar peso, estás viviendo en una cultura que está, tú sabes, promoviendo tremendamente el opuesto exacto, se requieren muchos recursos para nadar contra eso. Y como un factor potencial en el tratamiento de desórdenes alimentarios tratar de administrar el entorno de recuperación.
Preguntas frecuentes
¿Le resultó útil este artículo?
Lectura relacionada
-
Cómo ayudar a tu hija a tener una imagen corporal saludable No es fácil, dada la presión de ser súper delgada y además sexy.
-
¿Cuáles son los diferentes tipos de trastornos alimentarios? Cómo reconocer los trastornos alimentarios más comunes.
-
¿Qué es un trastorno alimentario y cuándo te deberías preocupar? Señales de que tu adolescente pudiera estar en un camino poco saludable.
-
Guía completa sobre consumo de sustancias + salud mental Ha notado que su adolescente está cada vez más malhumorado y ansioso. ¿Es esto una…
-
77 libros infantiles sobre salud mental Los mejores libros para ayudar a los niños a entender los desafíos emocionales y de…
-
Guía completa sobre los problemas de comportamiento Los problemas de comportamiento de los niños pueden tener un impacto negativo en todos los…
-
Guía completa sobre cómo obtener servicios de calidad Cuando un niño está teniendo problemas, o te preocupa su comportamiento, puede ser difícil determinar…
-
Criar niñas con una autoestima saludable Cómo ayudar a nuestras hijas a desarrollar confianza y una imagen positiva de su cuerpo.
-
Guía completa sobre el autismo El trastorno del espectro autista se denomina espectro porque los niños autistas pueden presentar una…
-
Por qué muchas niñas autistas se quedan sin ser identificadas A menudo no son diagnosticadas porque no se ajustan a los estereotipos del autismo y…
-
Niños varones y trastornos alimentarios Ellos no se ajustan al estereotipo, por lo que suelen pasar desapercibidos.