Saltar al menú principal Saltar al contenido Saltar al pie de página

Lo sentimos, la página que buscas no tiene versión en español. Puedes hacer una nueva búsqueda o visitar la página de Temas populares.

TEMAS

Niños pequeños

Conoce qué desafíos comunes enfrentan los niños pequeños, cómo ayudarlos a desarrollar habilidades y fomentar su independencia.

Acerca de los niños pequeños

En la primera infancia (de 1 a 3 años), el cerebro, el cuerpo y las habilidades de los niños se desarrollan con rapidez. Este suele ser un periodo emocionante, desafiante y muchas veces un poco abrumador. Los problemas de comportamiento, como berrinches y crisis, la selectividad a la hora de comer, las dificultades para dormir y compartir son comunes durante la primera infancia.

Los niños alcanzan los hitos del desarrollo a su propio ritmo. Además, cada niño es diferente. Pero si te preocupa el desarrollo de tu hijo, es importante que hables con tu pediatra. La intervención temprana puede marcar una gran diferencia.

Información básica sobre niños pequeños

No existen dos niños pequeños que sean iguales. Pero la mayoría de los niños a esta edad tienen ciertas similitudes en su desarrollo. Conoce qué esperar y cómo ayudar a tu hijo a desarrollar sus habilidades lingüísticas, experimentar su independencia y mucho más.

Desafíos comunes en niños pequeños

Además de los berrinches, hay algunos temas delicados con los que muchas veces tienen que lidiar padres y madres de niños pequeños. Consulta nuestros recursos para conocer cuáles son y cómo afrontarlos.

More Resources

Niños pequeños y sueño

Los problemas de sueño en niños pequeños son una prioridad para padres y madres, desde las siestas hasta el hecho de que duerman toda la noche (o no). Puede requerir algo de prueba y error, pero por lo general acaban descubriendo cómo alcanzar el tiempo de sueño que todos en la familia necesitan tan desesperadamente.

Comportamiento de niños pequeños

Los berrinches son una característica propia del comportamiento de niños pequeños: no en vano se les llama “los terribles dos”. Aquí encontrarás recursos que explican por qué ocurren estos comportamientos desafiantes y qué hacer (y no hacer) al respecto.

Cuando se necesita brindar apoyo adicional

Con un espectro tan amplio de lo que se considera un desarrollo típico, puede ser un desafío determinar qué comportamientos son “normales” y cuáles podrían ser una señal de algo más. La intervención temprana, cuando es necesaria, puede marcar una gran diferencia.